Nueva York, Estados Unidos, marzo 14.- La agencia de calificación crediticia Moody’s Investors Service redujo el martes su perspectiva para el sistema bancario estadounidense tras los rápidos descensos y colapsos de Silicon Valley Bank, Signature Bank y Silvergate Bank en los últimos días. La agencia dijo que “cambió a negativa desde estable nuestra perspectiva sobre el sistema bancario estadounidense para reflejar el rápido deterioro del entorno operativo tras las retiradas de depósitos en Silicon Valley Bank (SVB), Silvergate Bank y Signature Bank (SNY) y las quiebras de SVB y SNY”, dijo Moody’s en un informe del lunes por la tarde. “Las condiciones operativas se han deteriorado considerablemente”, añadió en una nota, según varios medios de comunicación. “El estímulo fiscal relacionado con la pandemia, junto con más de una década de tasas de interés ultrabajos y flexibilización cuantitativa, dio lugar a un importante exceso de creación de depósitos en el sector bancario estadounidense”, dice la nota de Moody’s. “Esto ha dado lugar a retos en la gestión de activos y pasivos, ya que algunos bancos han invertido el exceso de depósitos en valores de renta fija a más largo plazo que han perdido valor durante la rápida subida de las tasas de interés en Estados Unidos”. Las quiebras bancarias en Silicon Valley Bank, Silvergate y Signature provocaron una crisis de confianza, tanto de los inversores como de los depositantes, según la agencia de calificación. Los prestamistas que tenían pérdidas “sustanciales” por valores no realizados y depósitos no asegurados pueden verse más perjudicados, ya que los clientes buscan alternativas más seguras para colocar sus fondos, añadió. Moody’s escribió que espera que más bancos se vean presionados tras la quiebra de SVB, en concreto aquellos con grandes cantidades de depósitos que no están asegurados por la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés). Los informes indicaban que más del 90% de los depósitos de SVB no estaban asegurados, ya que el banco era utilizado en gran medida por empresas tecnológicas y nuevas empresas. Fuente: The Epoch Times en español