San Diego, California, mayo 15.- Un año después de otorgar acceso a Medi-Cal a inmigrantes de bajos ingresos sin estatus legal, el gobernador Gavin Newsom propone congelar la inscripción de nuevos beneficiarios y cobrar primas en una medida que se espera le ahorre al estado más de $5 mil millones. Según la propuesta de Newsom anunciada, Medi-Cal, el programa de seguro médico del estado para personas de bajos ingresos y personas con discapacidades, a partir de 2026 ya no aceptará nuevos inscritos de 19 años o más que carezcan de estatus legal permanente. Los 1.6 millones de inmigrantes ya inscritos no perderían su cobertura de Medi-Cal, y sus hijos aún podrían inscribirse. Todos los californianos indocumentados seguirían teniendo cobertura para atención médica de emergencia y atención durante el embarazo, la llamada cobertura de "alcance limitado", financiada con fondos federales. Sin embargo, quienes no se inscriban antes de enero de 2026 no tendrían cobertura para otros gastos médicos, como medicamentos recetados y consultas médicas. Antes de que los cambios entren en vigor, la Legislatura de California deberá aprobarlos en el presupuesto estatal. Hasta ahora, los legisladores demócratas se han mostrado reacios a realizar recortes significativos a la cobertura de Medi-Cal para inmigrantes. El senador estatal Scott Wiener, demócrata de San Francisco y presidente del comité de presupuesto del Senado, dijo en un almuerzo el mes pasado que, a pesar de la incertidumbre fiscal, los demócratas del Senado quieren garantizar la cobertura de atención médica para los inmigrantes en California. “Estas son personas que trabajan y pagan impuestos. Deberían tener acceso a la atención médica”, dijo Wiener. Pero el senador Roger Niello, republicano de Roseville y vicepresidente del comité de presupuesto del Senado, dijo que los recortes propuestos por Newsom confirman lo que los republicanos han criticado sobre la expansión desde el principio: Medi-Cal para inmigrantes es demasiado caro para ser sostenible. “Nos comprometimos a gastar en algo que no podemos permitirnos”, dijo Niello. “Se inició en épocas en que el presupuesto era mucho más amplio y luego se incrementó en épocas en que el presupuesto tenía un superávit irrazonablemente alto”. Newsom también propuso que los adultos con un estatus migratorio insatisfactorio paguen una prima mensual de $100 a partir de 2027. Estas personas, cuyo estatus migratorio les impide acceder a Medicaid federal, incluso a quienes tienen estatus legal, deban pagar una prima de $100. Según la oficina del gobernador, la prima de $100 es inferior a la prima subsidiada promedio que se paga bajo Covered California. En conjunto, estas medidas le ahorrarían al estado $5.4 mil millones para 2028-29, según la oficina de Newsom, lo que ayudaría a abordar el déficit estatal. Newsom ha estimado que los ingresos fiscales del estado disminuirán $16 mil millones este año, en gran parte debido a los aranceles del presidente Donald Trump. La oficina de Newsom dijo que el déficit requería “decisiones difíciles”, pero que el gobernador seguía comprometido a proteger a los inmigrantes. “No estamos recortando ni reduciendo el número de inscritos en nuestro sistema Medi-Cal. Simplemente lo estamos limitando”, declaró Newsom hoy. “Ningún estado ha hecho más que California. Ningún estado seguirá haciendo más que California”. La decisión supone un duro golpe para Newsom, quien se postuló a gobernador con la promesa de una atención médica universal. California fue el segundo estado, después de Oregón, en ofrecer seguro médico integral a todos los inmigrantes sin estatus legal. “Estos recortes son imprudentes e inadmisibles. Representan una traición al compromiso del gobernador con los inmigrantes de California y un abandono de su legado, que acercó tanto a California a la atención médica universal”, declaró Amanda McAllister-Wallner, directora ejecutiva de Health Access California. La oficina de Newsom culpó a los amplios aranceles impuestos por la administración Trump por debilitar los ingresos esperados del estado, pero el programa Medi-Cal ya estaba experimentando problemas de costos relacionados con el crecimiento de la inscripción y el aumento de los costos de los medicamentos recetados. En marzo, la administración informó un déficit de 6.200 millones de dólares en su presupuesto de Medi-Cal y tuvo que asignar fondos adicionales para pagar a los proveedores hasta fines de junio. El Departamento de Servicios de Atención Médica, que supervisa Medi-Cal, citó una serie de razones para exceder su presupuesto, incluyendo que estaba gastando alrededor de $2.7 mil millones más de lo anticipado en personas sin estatus legal. El estado gasta alrededor de $8.5 mil millones al año del fondo general para cubrir a los inmigrantes que están en el país sin autorización legal, según las estimaciones de la administración Newsom. El llamado de Newsom para limitar la inscripción se produce en un momento en que el Congreso propone importantes recortes de gastos al programa federal Medicaid (Medi-Cal es el nombre que se le da a Medicaid en California). Una propuesta busca penalizar a los estados que protegen a inmigrantes no autorizados. Esta penalización se traduciría en una reducción de la financiación federal para la población afectada por la expansión de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA), compuesta principalmente por adultos sin hijos y en edad fértil. De aprobarse, esta penalización podría costar a California unos 3.200 millones de dólares anuales en fondos federales, según el Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas.