Registra EEUU tasa de pobreza infantil del 16.9 por ciento

foto-resumen

Washington, DC, octubre 4.- La tasa de pobreza nacional fue del 12,8 % en 2021, pero fue significativamente diferente para las poblaciones más viejas y más jóvenes del país, según un nuevo Informe de la Oficina del Censo publicado hoy. La tasa de pobreza infantil (menores de 18 años) fue del 16,9% en 2021, 4,2 puntos porcentuales por encima de la tasa nacional, mientras que la pobreza de los mayores de 65 años fue del 10,3%, 2,5 puntos porcentuales por debajo de la tasa nacional. Las estimaciones de 1 año de la Encuesta sobre la Comunidad Estadounidense (ACS, por sus siglas en inglés) proporcionan datos para una serie de indicadores demográficos, sociales y económicos, incluida la pobreza. Las estimaciones son utilizadas por planificadores, legisladores y partes interesadas de la comunidad para evaluar tendencias y hacer comparaciones entre grupos demográficos. La tasa nacional de pobreza infantil fue del 16,9 %, pero hubo una variación considerable entre los estados, que osciló entre el 8,1 % y el 27,7 %. Las agencias gubernamentales, los investigadores y las organizaciones locales usan regularmente estas estimaciones para medir el bienestar económico e identificar la cantidad de personas y familias elegibles para varios programas. Cómo se mide la pobreza El estado de pobreza se determina comparando los ingresos anuales con un conjunto de valores en dólares (llamados umbrales de pobreza) que varían según el tamaño de la familia, el número de hijos y la edad del cabeza de familia. Si el ingreso antes de impuestos de una familia es menor que el valor en dólares de su umbral, se considera que esa familia y todos los miembros están en la pobreza. Para las personas que no viven en familias, el estado de pobreza se determina comparando los ingresos del individuo con su umbral de pobreza. La medida de pobreza excluye a los niños menores de 15 años que no están relacionados con el cabeza de familia, las personas que viven en alojamientos grupales institucionales, como centros correccionales y hogares de ancianos, así como las personas que viven en dormitorios universitarios o cuarteles militares. La tasa nacional de pobreza infantil tuvo una variación considerable entre los estados, que osciló entre el 8,1% y el 27,7 por ciento. Tres cuartas partes de los estados de la región Sur (12 estados) y el Distrito de Columbia tenían tasas de pobreza infantil de al menos 18,0%. El Medio Oeste y el Noreste tenían cada uno solo un estado con tasas de pobreza infantil de al menos 18,0% y el Oeste tenía dos. Tasas de pobreza infantil por estado: Entre los más bajos estaban Utah (8,1%) y New Hampshire (9,2%). (Estas estimaciones no son significativamente diferentes entre sí). Entre los más altos estaban Mississippi (27,7%), Luisiana (26,9%) y el Distrito de Columbia (23,9%). (Estas estimaciones no son significativamente diferentes entre sí). Las tasas de pobreza infantil también variaron ampliamente, del 2,1 % al 39,2 %, entre las 384 áreas estadísticas metropolitanas o áreas metropolitanas del país en 2021 . Cuarenta y uno (69,5%) de las 59 áreas metropolitanas con las tasas de pobreza infantil más altas del país estaban en el Sur y representaban el 26,3% de todas las 156 áreas metropolitanas de la región. En contraste, solo el 5,1 % de las áreas metropolitanas en la categoría de índice de pobreza infantil más alta se encontraban en el noreste y el medio oeste, y el 20,3 % en el oeste. Más de un tercio (31 de 86) de las áreas metropolitanas en la categoría más baja de pobreza infantil estaban en Occidente; estas áreas metropolitanas representaron más del 35% del total de áreas metropolitanas de la región. Tasa de pobreza para personas de 65 años o más En 2021, la tasa nacional de pobreza para personas de 65 años o más fue del 10,3%, significativamente más baja que la tasa de pobreza para todas las personas y la tasa de pobreza infantil. Hubo variaciones geográficas en estas tasas de pobreza, aunque no tan pronunciadas como en la tasa de pobreza infantil. Las tasas de pobreza de la población adulta mayor oscilaron entre 6,7% y 14 por ciento. El Sur tenía ocho estados y el Distrito de Columbia con tasas de pobreza del 11,0% o más. Ninguna otra región tenía más de tres estados con índices de pobreza tan altos para la población de más de 65 años. Tasas de pobreza de 65 años o más por estado: Entre los más bajos: Wyoming (6,7 %), New Hampshire (6,9 %), Delaware (6,9 %), Utah (7,7 %) y Colorado (7,7 %). (Estas estimaciones no son significativamente diferentes entre sí). Entre los más altos: Louisiana (14,1%), el Distrito de Columbia (13,8%), Mississippi (13,8%) y Nuevo México (12,8%). (Estas estimaciones no son significativamente diferentes entre sí). Hubo variaciones aún mayores en la pobreza de las poblaciones de mayor edad entre las áreas metropolitanas, del 3,1 % al 31,6 por ciento. Finalmente, la mayoría (276 o 71,9 %) de las 384 áreas metropolitanas del país tenían índices de pobreza para personas de 65 años o más que se dividían en dos categorías en el mapa: 7,0 %-8,9 % y 9,0 %-11,9 por ciento. De las 61 áreas metropolitanas con índices de pobreza del 12,0 % o más para personas de 65 años o más, 53 estaban en el sur (39) o en el oeste (14). El Sur tenía el 25% de todas sus áreas metropolitanas en las dos categorías de pobreza más altas en comparación con solo el 5,4% de las del Medio Oeste.