Se desaceleró inflación de Estados Unidos en mayo

foto-resumen

Washington, DC, junio 11.- El índice de precios al consumidor aumentó un 0.1 por ciento sobre una base ajustada estacionalmente en mayo, tras un aumento del 0.2 % en abril, según informó hoy la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos . En los últimos 12 meses, el índice de todos los artículos aumentó un 2.35 por ciento antes del ajuste estacional. La inflación subyacente, que excluye los volátiles precios de la energía y los alimentos, aumentó un 2.8 por ciento, por debajo de lo esperado por los analistas, que había calculado un mayor impacto de los aranceles anunciados en abril por Trump. En comparación con el mes previo, la inflación en Estados Unidos subió en solo el 0.1 por ciento tanto a nivel general como en el dato subyacente, ambas cifras por debajo de lo esperado, algo que permitiría a la Reserva Federal mantener la cautela sobre una posible bajada de los tipos de interés pese a las presiones de la Casa Blanca. El índice de vivienda aumentó un 0.3 por ciento en mayo, el mayor impacto en el aumento total de los indicadores en mayo. Los economistas habían anticipado que las presiones sobre los precios seguirían aumentando a medida que las empresas tratan de adaptarse a la fuerte escalada de la tasa arancelaria estadounidense y a la impredecible política comercial del presidente Donald Trump. Sin embargo, también han advertido que puede pasar algún tiempo antes de que las mayores tasas arancelarias se traduzcan en artículos más caros para los consumidores. “El dato de inflación de hoy, por debajo de lo previsto, es tranquilizador, pero solo hasta cierto punto”, escribió el miércoles Seema Shah, estratega jefe mundial de Principal Asset Management. “Es posible que los aumentos de precios impulsados por los aranceles no se transmitan a los datos del IPC hasta dentro de unos meses, por lo que es demasiado prematuro suponer que el shock de los precios no se materializará”. Es posible que hasta finales del verano los datos no empiecen a reflejar el impacto de los aranceles. Entre las principales razones para ello: los datos económicos van con retraso; se han producido cambios significativos en la política arancelaria, y algunos de los aranceles más agresivos se han reducido, pausado o atenuado; las empresas han adelantado las compras, acumulando existencias antes de los aranceles y ofreciendo descuentos para no ahuyentar a los clientes; y algunos costes de las oleadas iniciales de nuevos aranceles podrían haber sido absorbidos por minoristas y fabricantes. Gráfica Banco BASE.