Nueva York, Estados Unidos, octubre 15 (The Wall Street Journal).- Los economistas se están volviendo optimistas sobre la economía estadounidense. Ahora piensan que evitará una recesión, que la Reserva Federal ya no aumentará las tasas de interés y que la inflación seguirá disminuyendo. En la última encuesta trimestral realizada por The Wall Street Journal, los economistas empresariales y académicos redujeron la probabilidad de una recesión durante el próximo año, del 54% en promedio en julio a un 48% más optimista. Es la primera vez que sitúan la probabilidad por debajo del 50% desde mediados del año pasado. La probabilidad media fue del 50%, en efecto, un lanzamiento de moneda. "La probabilidad de una recesión continúa disminuyendo en Estados Unidos a medida que la agitación bancaria disminuye y la fuerte resiliencia del mercado laboral y los crecientes ingresos reales respaldan la demanda de los consumidores", dijeron en la encuesta los economistas de BMO Doug Porter y Scott Anderson. Alimentando el optimismo hay tres factores clave: la inflación continúa cayendo , una Reserva Federal que ya no aumenta las tasas de interés, y un mercado laboral robusto y un crecimiento económico que ha superado las expectativas. En promedio, los economistas esperan que el producto interno bruto, el valor de todos los bienes y servicios producidos en el país ajustado a la inflación, aumente un 2.2% en el cuarto trimestre de 2023 respecto al año anterior. Se trata de una fuerte revisión al alza respecto del pronóstico de crecimiento promedio del 1% en la última encuesta. Los economistas redujeron su pronóstico para el próximo año, al 1% desde el 1.3% en la encuesta de julio, pero esperan que la economía siga creciendo en 2024 y 2025 y que la tasa de desempleo aumente pero se mantenga ligeramente por encima del 4%, un nivel históricamente bajo. Se espera que el crecimiento económico y la creación de empleo sean débiles en el primer semestre de 2024. Los economistas predicen que el PIB aumentará a una anémica tasa anual del 0.35% en el primer trimestre y del 0.6% en el segundo. Esperan que los empleadores agreguen 42,500 nuevos empleos al mes en promedio en el primer trimestre y 16,700 nuevos empleos en el segundo, una fuerte desaceleración con respecto a los 138,800 esperados al mes en el último trimestre de este año, ya que las empresas sienten el impacto de las altas tasas de interés. En conjunto, los últimos pronósticos sugieren confianza en la capacidad de la Reserva Federal para lograr el llamado aterrizaje suave, en el que la inflación cae sin una recesión. Un abrumador 82% de los economistas dijo que el actual rango objetivo de tasas de interés de la Reserva Federal de 5,25% a 5,5% es lo suficientemente restrictivo como para llevar la inflación nuevamente al objetivo del 2% de la Reserva Federal en los próximos dos o tres años.