Tijuana tendrá un nuevo carril SENTRI hacia San Ysidro

foto-resumen

San Diego, California, noviembre 5.- Funcionarios de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) en el Puerto de Entrada de San Ysidro pusieron en marcha un programa piloto con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa sin comprometer la seguridad nacional. La iniciativa, que comenzó a finales de octubre, se desarrolló en colaboración con el Gobierno de México y formó parte de los esfuerzos conjuntos para optimizar el flujo vehicular en la frontera. Mediante un comunicado se difundió que el ajuste contempló la conversión del carril de cruce general en la Segunda Calle de Tijuana en un carril exclusivo para el sistema SENTRI, utilizado por viajeros previamente aprobados para un ingreso expedito a Estados Unidos. Durante el periodo de prueba, los carriles para pases médicos generales permanecieron operativos en el Paseo de los Héroes, mientras que el acceso SENTRI de la Avenida Padre Kino continuó funcionando de manera regular. Con estos cambios, los vehículos inscritos en el sistema SENTRI pudieron acceder a los carriles vehiculares de San Ysidro por dos puntos de entrada, en lugar del único acceso habitual. El programa, con una duración estimada de cuatro meses, fue monitoreado y evaluado para determinar su viabilidad a largo plazo y decidir si los ajustes se implementarían de forma permanente. "Nuestra principal prioridad sigue siendo salvaguardar a nuestra nación y mantener la integridad y la seguridad de nuestra frontera", declaró Mariza Marín, directora del puerto de San Ysidro. Agregó que el programa piloto permitió identificar oportunidades para mejorar la experiencia de cruce fronterizo, priorizando la atención a viajeros y vehículos de alto riesgo. El Programa de Viajero Confiable, administrado por la CBP, incluye SENTRI y Global Entry, y permite un ingreso más rápido a Estados Unidos para viajeros de bajo riesgo previamente aprobados. Los solicitantes deben someterse a una verificación de antecedentes y una entrevista personal antes de recibir la aprobación. Por su parte, los viajeros con documentos con tecnología RFID pudieron utilizar los carriles Ready Lane o los de procesamiento general, pero no los carriles SENTRI, salvo que estuvieran inscritos en el Programa de Transición a Viajes (TTP) y contaran con un documento válido. La CBP recordó que los tiempos de espera en los cruces fronterizos se pueden consultar en su sitio web oficial o mediante su aplicación móvil, los cuales se actualizan cada hora. Asimismo, exhortó a los viajeros a informarse antes de cruzar para evitar sanciones relacionadas con la importación de artículos prohibidos, disponibles en la sección "Infórmese antes de viajar" y en los folletos informativos distribuidos en los puertos de entrada terrestres.