Nueva York, Estados Unidos, diciembre 26 (Wall Street Journal).- Casi todos en Wall Street y en Washington se equivocaron en 2022. La FED esperaba que el aumento de la inflación de 2021 fuera transitorio. No lo fue. La inflación subyacente subió a un máximo de cuatro décadas este otoño. Los principales analistas de Wall Street predijeron que los mercados tendrían un año regular. No lo hicieron. A días de terminar el 2022, el S&P 500 ha bajado un 19% y va camino de su mayor pérdida anual desde la crisis financiera de 2008. Esto ha dejado a muchos mirando el próximo año con una sensación de inquietud. Los grandes debates de 2023 ya están en marcha: la Fed ha señalado que espera seguir aumentando las tasas de interés y, sin embargo, los operadores han puesto precio a los recortes de tasas. Expertos están haciendo sonar la alarma sobre una posible recesión, pero economistas de Goldman Sachs y Credit Suisse, prevén que la economía estadounidense evitará la recesión en 2023. Si hay una lección que aprender de los últimos 12 meses, dicen inversionistas y analistas, es esta: prepárate para más sorpresas. “Todos nos acercamos al próximo año con cierto nivel de humildad”, dijo Christopher Smart, estratega global y director del Instituto de Inversiones Barings. Entonces, ¿qué considera Wall Street improbable el próximo año? En este momento, parece ser otro repunte de la inflación. Aproximadamente el 90% de los inversionistas esperan que la inflación global sea más baja en los próximos 12 meses. “No bajará en línea recta, pero creo que la inflación sorprenderá a muchos a la baja”, dijo Nancy Tengler, directora de inversiones de Laffer Tengler Investments. Otros siguen sin estar convencidos. Los giros y vueltas del año pasado los han hecho desconfiar y cuestionar a la Fed. En todo caso, vale la pena cuestionar lo que la multitud cree que se ha convertido en el consenso, dicen expertos. Más información en https://www.wsj.com/articles/wall-street-and-fed-flopped-in-trying-to-predict-2022-11672050603?mod=hp_lead_pos1