El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)sumó a Solopin a la red de empresas de remesas con las cuales tiene alianza, para recibir el pago de créditos de los mexicanos que viven en Estados Unidos. A través del Programa Infonavit Sin Fronteras, el Instituto trabaja con cinco empresas que manejan remesas lo cual representa alrededor de 6 mil sucursales en 43 estados de la Unión Americana. Las empresas con las que trabaja para el pago de los créditos Infonavit son: Dolex , Maxitransfers, Intercambio Express, Barri Financial Group y Solopin En un comunicado agrega que además, con Infonavit Sin Fronteras, el Instituto asume el costo de la comisión por el envío de los recursos a México, ya sea para pagar el crédito del titular, el de un familiar, pareja o el de un tercero. De enero de 2019 a febrero de 2023 se han recibido más de 516 millones 336 mil pesos en pagos a través del programa Infonavit Sin Fronteras; se han pagado 10 mil 338 créditos y el Instituto ha asumido más de 10 millones 468 mil pesos en comisiones. Para hacer el pago de su crédito o el de un familiar o amigo, los mexicanos que viven en Estados Unidos pueden acudir a cualquiera de las sucursales de las empresas participantes, con el número a 10 dígitos del crédito y realizar el depósito. O si lo prefieren, pueden hacer el envío de los recursos en la página de internet o en la aplicación móvil de alguna de empresas que tengan disponibles estas opciones.