Tijuana, Baja California, junio 9.- Los casos de las llamadas “mulas ciegas” han aumentado en esta frontera, por lo que el llamado a la población es a no caer en ofrecimientos laborales de dudosa procedencia, ya que pueden caer en delitos graves. Lo anterior lo señaló Josefina Orozco, especialista en temas de migración, quien dijo que se ha vuelto recurrente el problema de las llamadas “mulas ciegas”, que son personas que cruzan la frontera hacia Estados Unidos, ya sea con personas ilegales, dinero o drogas en sus automóviles, algunas veces, sin que se den cuenta. “Sabemos que hay casos en que a la persona le ofrecen trabajo y dice, bueno lo hago para ganar un dinero extra; les piden que crucen dinero para cambiarlo en casas de cambio del otro lado de la frontera, y lo que hacen en colocarles un GPS, que cuando la persona deja el carro solo, le meten personas, sin que se percaten, incurriendo en un delito”, anotó. Otra situación que recientemente se ha notificado, agregó la abogada, es pedirles a personas que crucen automóviles de Estados Unidos a Tijuana, con placas sobrepuestas que no corresponden a la serie del vehículo. “Buscan tanto a mexicanos con visa, como a personas con doble nacionalidad, y la realidad es que es un delito importante, porque están cometiendo un fraude, sobre todo porque hay casos en que los carros están asegurados y los traen a México, mientras que allá los reportan como robados para que el seguro les cubra para adquirir otro auto”, apuntó. Orozco, hizo un llamado a la población a tener cuidado de no caer en este tipo de ofrecimientos laborales, ya que pueden caer en delitos que van desde la cancelación de la visa, perder la residencia permanente, o en un delito penal, según la gravedad de la falta. Según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tijuana, durante el 2023 se registraron alrededor de 21 casos de los conocidos como "mulas ciegas" y durante el primer trimestre de este 2024 se denunciaron cuatro situaciones, lo que se ha convertido en una de las principales preocupaciones de aquellos que viajan frecuentemente en la región denominada Cali-Baja.