Advierten sobre daños por sedimentos marinos en Tijuana, Ensenada y Rosarito

foto-resumen

Tijuana, Baja California, marzo 20.- En Tijuana y Ensenada existen diversas zonas donde el suelo está compuesto por sedimentos marinos, resultado de la evolución, que datan de cuando la península de Baja California se encontraba bajo el agua, lo que las vuelve vulnerables, advirtió Salvador Cervantes Hernández, encargado de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC). Cervantes Hernández explicó que se tiene conocimiento de esto por las cartas geológicas que existen del país, que son representaciones topográficas que muestran las diferentes rocas o formaciones geológicas y sus edades, las deformaciones sufridas por fallas, pliegues o foliaciones, entre otros aspectos. Estas herramientas son diseñadas por especialistas e institutos de investigación, como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). Los sedimentos marinos tienen la particularidad de expandirse con el agua, ya sea lluvia, humedad climática u otras, y contraerse cuando están secos, como un mazapán, ejemplificó Cervantes Hernández. Esta tierra arenosa tiende a formar capas muy profundas en el suelo: “podemos verlo, por ejemplo, en cortes en la carretera, donde hay una capa muy pequeña de piedras y una muy grande de esta tierra. Además, puede tener una profundidad de más de cuatro metros, por lo que no es adecuada para construcciones que tienen sus cimientos a uno o dos metros de profundidad”, añadió. Este es un fenómeno puede desencadenar con el paso de los años y múltiples factores aunados, el deslizamiento de los terrenos, como se ha visto en Lomas del Rubí, Sánchez Taboada y más recientemente, en la colonia Camino Verde, refirió Cervantes Hernández. Por último comentó que para que estos espacios sean habitables sin riesgo se deben usar técnicas de construcción especializadas para el tipo de terreno, las cuales son desconocidas o pasan desapercibidas en los procesos de autoconstrucción.