Irvine, California, marzo 21.- - Con el objetivo de impulsar inversiones y proyectos en la región CaliBaja, se realizó un seminario enfocado en las oportunidades para las ciencias de la vida, como parte de la iniciativa “Biotech Valley” con énfasis en dispositivos y tecnología médica, así como en software. Durante la bienvenida, participó el Cónsul General de México en Los Ángeles, Carlos González Gutiérrez para dar inicio al programa que integró organismos gubernamentales, de promoción de Baja California y California, de la industria del Condado de Orange, firmas de asesoría legal como Procopio y empresas que tiene operaciones complementarias en México y Estados Unidos. Posteriormente en el panel sobre tendencia de la industria de dispositivos médicos tuvo la participación de representantes de empresas y de “Device Alliance”, una organización sin fines de lucro dedicada a promover a la comunidad de dispositivos médicos del sur de California, integrada por un grupo de profesionales que crean ventajas competitivas. Las consideraciones legales de las operaciones binacionales en las ciencias de la vida también se revisaron para dar claridad al marco legal en que se desarrollan las operaciones, adicionalmente la COFEPRIS el marco regulatorio sanitario en México, mientras que la empresa Medtronic asentada en Baja California expuso su experiencia como parte del clúster de productos médicos. Cabe señalar que quizás la ciudad más conocida por la biotecnología, el Consejo de Biotecnología de Massachusetts informa que su estado alberga el grupo de ciencias biológicas número uno del mundo. ¿En otras palabras? Boston es un semillero de empresas de biotecnología. Según el consejo, su estado tiene la fuerza laboral más educada de EE. UU ., ya que ocupa el primer lugar del país en porcentaje de residentes con una licenciatura o superior. No sólo ofrecen beneficios fiscales para infraestructura, capacitación de la fuerza laboral y financiamiento de la construcción, sino que también albergan una serie de incubadoras y terrenos previamente autorizados con espacio para oficinas y laboratorios. Massachusetts alberga parques científicos zonificados sobre biotecnología, así como sitios de biotecnología preformateados. Las comunidades Bioready están ubicadas en todo el estado, siendo Boston-Cambridge una de las mejores opciones. 18 de las 20 principales empresas biofarmacéuticas tienen una presencia importante en la región. Esta área ocupa el primer lugar en términos de financiación de NIH y VC, así como de espacio de laboratorio. La región ocupa el segundo lugar en patentes pero el tercero en empleos. Por otra parte, Los Ángeles y San Diego están situadas en una zona también conocida como Biotech Beach. Muchas empresas de investigación y ciencias de la vida, como Acadia Pharmaceuticals, Amgen y Eli Lilly, consideran que la región es su hogar. Con más de 3000 empresas de ciencias biológicas, también encontrará 25 universidades, facultades e instituciones de investigación en el área. Durante los últimos 5 años, San Diego ha visto crecer su industria de ciencias biológicas en un 20%. El empleo en ciencias biológicas creció más rápidamente en la región que el empleo privado total . Áreas como La Jolla, Irvine y Carlsbad albergan algunas de las empresas más destacadas de la industria. San Diego ocupó el tercer lugar en VC y el cuarto en patentes. Ocupa el noveno lugar en financiación de los NIH, pero ocupa el quinto lugar en términos de espacio de laboratorio y empleos.