Anticipa SMN ola de calor para BC con temperaturas alrededor de los 40 grados; la acompañarán sequías

foto-resumen

Ciudad de México, febrero 18.- El año pasado fue muy caluroso en el país, y el mundo en general, pero se prevé que en 2024 de nuevo se registren elevadas temperaturas que podrían superar incluso las de 2023. En ese sentido, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que 5 olas de calor azotarán México en 2024 entre los meses de marzo y julio, cuando aumentarían los efectos de la sequía en diferentes regiones. La proyección del SMN indica que las olas de calor en México golpearían este año de la siguiente manera: una en marzo, dos en abril, una en mayo y una en junio. Las condiciones climáticas que prevalecen harán que en todos los estados del país se registren altas temperaturas, pero las entidades que sufrirán de un calor extremo son Nuevo León, Coahuila, Sonora, Baja California, Yucatán, Quintana Roo, Guerrero y Sinaloa. La Ciudad de México y Estado de México se prevé que llegarían a 30 – 35°. ¿Qué es una ola de calor? La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explica que una ola de calor es un fenómeno climático extremo. Se trata de un episodio de temperaturas anormalmente altas que se mantienen durante varios días o incluso semanas y afectan una parte importante de una región o un país. Autoridades piden a la población estar bien hidratada cuando el termómetro se eleve pero de igual forma cuidar el agua, pues esta Ola de Calor en 2024 propiciará que se mantengan las sequías.