Tijuana, Baja California, mayo 12.- Adolfo Ayala Bejarano será el presidente de la presidencia de la Asociación de Agentes Aduanales de Tijuana y Tecate para el periodo 2022- 2023. Según Ayala Bejarano, en promedio, 650 mil pedimentos se procesan entre la aduana de Tijuana y Tecate anualmente y más de un millón de camiones pasan por estas dos aduanas en ese periodo. “Por eso es evidente la importante función de los agentes aduanales en el comercio exterior y la economía local; el agente aduanal es coadyuvante de la autoridad, somos el primer filtro de entrada y salida de mercancías del país, nuestra obligación es la de verificar el cumplimiento de las medidas arancelarias y las que no lo son; así como de las normas sanitarias, la propiedad intelectual y la seguridad pública”, comentó. El líder de los aduanales expresó que de la mano de la Confederación de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM) se han desarrollado herramientas que permiten vigilar la operación en sistemas desarrollados que son únicos en el mercado. Ayala Bejarano hizo mención de que el número de camiones que salen o entran por la aduana supera la capacidad de las vialidades de la ciudad, por lo que se deben buscar soluciones a esta problemática colaborando con la autoridad. Mencionó que entre los objetivos que se ha planteado está el de fortalecer la cadena de suministro regional y el de contribuir al desarrollo de la profesión del agente aduanal. Por su parte, Luis Ernesto Rodríguez, presidente nacional de CAAAREM, dijo que la aduana de Tijuana se encuentra entre los tres principales puertos fronterizos. Indicó que el comercio exterior ha vivido momentos complicados por la pandemia que causaron crisis de contenedores y de transporte, pero que ya ha comenzado el repunte del comercio impulsado por el Tmec. “El 84% de las exportaciones y el 46% de las importaciones se hacen bajo el amparo de este tratado que es motor de la economía nacional; garantiza la estabilidad macroeconómica dándole certidumbre al comercio y a las inversiones. Los principales retos son el combate a las malas prácticas, el aumento a la recaudación y sumar a las pequeñas y medianas empresas a las cadenas globales de valor”, declaró.