La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural a través de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales (CPA), trabaja para prevenir el ingreso de enfermedades exóticas que puedan afectar la economía y productividad del sector pecuario de Baja California. Durante la realización de la 3ª sesión ordinaria del Consejo Estatal para el Desarrollo Rural Sustentable, celebrada en Ensenada, el Representante de la Dependencia Federal en la Entidad, Juan Manuel Martínez Núñez, dijo que la Secretaría cuenta con la aplicación App AVISE, la cual puede ser utilizada por los ganaderos de la región, para notificar la presencia de un posible brote de enfermedades exóticas o endémicas. Recordó que las enfermedades exóticas son aquellas que no están presentes en Baja California, como es el caso de la fiebre aftosa, gusano barrenador del ganado, enfermedad de newcastle, influenza aviar, enfermedad hemorrágica del conejo, fiebre porcina clásica, encefalitis equina, que afectan principalmente a las vacas, cerdos, aves (gallinas), conejos y caballos; y que en un momento dado, pudieran ingresar al territorio estatal, por la movilización de animales, productos o subproductos o por condiciones naturales (migración). Invitó a que ante cualquier sospecha, los productores llamen al teléfono (686) 243 29 22 o al número de emergencia: (800) 751 21 00; o ya bien, también pueden comunicarse desde su teléfono celular por medio de la aplicación App AVISE (Google Play Appstore), donde los técnicos del Senasica recibirán las notificaciones y se pondrán en contacto con los productores de manera inmediata. El funcionario aclaró que a través de la App AVISE se puede avisar y detectar de manera temprana cualquier enfermedad. Además, es un servicio que se otorga de manera gratuita. Por otro lado, Martínez Núñez, agregó que durante la reunión también se revisaron otros temas relacionados con los Programas y las acciones emprendidas por LICONSA y DICONSA durante el 2023.