Canadevi compra al Infonavit que hay más de 300 mil demandantes de vivienda en BC, pero cartera vencida creció 104%

foto-resumen

Tijuana, Baja California, abril 27.- El presidente de la Canadevi, Raúl Grajeda Cerón, compró al Infonavit el argumento de que hay más de 300 mil trabajadores que pueden recibir un crédito para la adquisición de una vivienda. Lo anterior se dio durante el encuentro que sostuvo con la delegada del el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Ana Lizeth Gómez, en la conferencia "Ventajas del Crédito Infonavit y Trabajadores Precalificados". La Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda, mencionó que en Baja California el 70% de sus clientes utilizan su crédito Infonavit para adquirir su vivienda. Precisó que entre las ventajas que tiene el Infonavit es la posibilidad de obtener un segundo crédito, lo que antes no existía, tasas de interés muy bajas, de un solo dígito y que se puede unir créditos no solo con su pareja, sino con la persona que uno quiera. Mencionó que la Canadevi es la encargada de generar más del 90% de las viviendas nuevas que se construyen en el estado por las más de 52 empresas que están instaladas en el estado. En ese sentido, reiteró el llamado a la población de los diferentes municipios de la entidad a aprovechar los productos que ofrece la institución, pues cada vez facilitan más el acceso para que los trabajadores tengan una vivienda digna. Por su parte, la delegada del Infonavit recordó que, de estos, fueron 2972 créditos hipotecarios y 1312 no hipotecarios con una derrama económica de 2225.5 millones de pesos (MDP) los primeros y de 64.5 (MDP) los segundos para un total de 2298.9 (MDP). Comentó que son más de 360 mil trabajadores que actualmente se tienen registrados en el Instituto que pueden ejercer su crédito Infonavit en el estado y de ellos, más de 9144 personas son las que su crédito sería con una tasa de interés menor al 5%. Ana Lizeth Gómez abundó que en el municipio de Tijuana están la mayoría de ellos, con 217 mil 722 trabajadores, le sigue Mexicali con 85,228 y Ensenada con 36,027 personas. "Un crédito Infonavit conviene más que otro bancario, entre sus ventajas se encuentran que paga menos quien menos tiene ya que hay tasas desde 3.55, no se requiere algún enganche para solicitar el crédito, las mensualidades son fijas en toda la vida del crédito, tienen diversos seguros y en caso de incumplimiento hay un esquema de solución de pagos", concluyó. CARTERA VENCIDA Cabe recordar que la cartera vencida del Infonavit en Baja California se elevó en enero de este año a 13 mil 762 millones de pesos, de acuerdo con los datos que dio a conocer el Instituto. Si bien contra el mismo lapso del 2022 el crecimiento fue del 3.8 por ciento, se trata de la mayor cifra desde el 2019 para un primer mes del año con un incremento de 104.0 por ciento. En cuanto al número de créditos vencidos, se elevó a 34 mil 863, 1.0 por ciento por encima del año previo, pero 88.3 por ciento por arriba de igual lapso del 2019, cuando se colocó en 18 mil 512.