Cerró AMLO su sexenio con 199,621 homicidios; BC en tercer lugar nacional

foto-resumen

No queda duda de que el sexenio de Andrés Manuel López Obrador quedó marcado entre otros aspectos por la histórica incidencia delictiva de acuerdo con cifras de la agencia T-ResearchMX International. Señala que del 1 de diciembre de 2018 al 30 de septiembre de 2024, tiempo de la administración de Andrés Manuel López Obrador, las fiscalías estatales y federales han registraron 199 mil 621 homicidios dolosos en México. Se observa, que a lo largo de los 70 meses del sexenio de López Obrador, se mantuvo una tendencia al alza en el registro de homicidios. El mes con el mayor registro de homicidios dolosos fue octubre de 2020, con 3 mil 347; en cambio, el mes con menor registro de homicidios dolosos fue septiembre de 2024 con 2 mil 352 eventos. T-ResearchMX subraya en su informe que durante la administración de López Obrador, el registro de homicidios dolosos se mantuvo al alza, con un estimado de 94 homicidios por día, lo que evidenció que la estrategia de “Abrazos, no balazos” no funcionó y muestra de ello es que el mes con el mayor número de asesinatos en la administración que culminó fue octubre del 2020, con 3 mil 347; mientras que en la otra cara de la moneda, la del mes con menos homicidios dolosos fue septiembre de 2024 con 2 mil 352 eventos. Respecto a cómo queda el gobierno de AMLO en número de homicidios dolosos en comparación con las tres últimas administraciones federales, el monitoreo destaca que López Obrador encabeza el registro con el mayor número de asesinatos con 199,621 casos, superando el registro de su antecesor Enrique Peña Nieto, que culminó su sexenio con 156,066. En el caso del gobierno del expresidente Felipe Calderón, su administración culminó con 120,463 homicidios dolosos, en tanto que el gobierno de Vicente Fox su gobierno terminó con 60,280 asesinatos.

foto-resumen

En lo que se refiere a las cifras por entidad, Baja California se ubicó en el tercer lugar nacional con 16 mil 655 en el sexenio, solamente por detrás de Guanajuato y el Estado de México.