Publicado el 31 oct. 2023
por Tribuna Económica
- General
Durante el 2022 fallecieron en Baja California 27 mil 316 personas y si bien la cifra es menor a la del año previo (31,444), el dato es superior al del 2019 cuando murieron 23 mil 103, de acuerdo con información del INEGI.
Cabe señalar que el Estado ha registrado una tendencia a la alza en los fallecimientos desde el año 2012 y se aceleró con la pandemia. Superada la emergencia, los registrados tienden a normalizarse y como se dijo antes, aunque hay una cifra menor, no debe perderse de vista que se debe al COVID por lo que en los años venideros la entidad normalizará su tendencia alcista especialmente por el envejecimiento poblacional.
Por otra parte es el reporte general del INEGI:
Durante 2022, en México se contabilizaron 847,716 defunciones registradas. Estas se obtuvieron a partir de los certificados de defunción suministrados por las Oficialías del Registro Civil y los Servicios Médicos Forenses. La información se complementó con las actas de defunción del Registro Civil y los cuadernos estadísticos proporcionados por las Agencias del Ministerio Público.
La tasa de defunciones registradas en 2022 por cada 100 mil habitantes fue de 659, menor en 220 unidades respecto a la del año anterior, pero superior a la del 2019 que fue de 588, así como de los años anteriores.
Según el sexo de las personas fallecidas, 370,531 fueron mujeres (43.7%) y 476,185, hombres (56.2 %). En 1,000 casos no se especificó el sexo de la persona fallecida.
Por grupos de edad, el de 65 años y más fue el que concentró el mayor número de muertes, con 497 488 (58.7 %) de los 847 716 decesos registrados. La tasa específica de mortalidad para este grupo es de 4 714 defunciones por cada 100 mil habitantes.
En 2022, ocurrieron 24,172 muertes perinatales, las cuales se integran con las estadísticas de defunciones fetales en conjunto con las estadísticas de defunciones registradas y comprenden las defunciones ocurridas entre las 22 semanas de gestación y los primeros siete días después de que ocurre el nacimiento. De estas, 62.0% (14,988) correspondió a muertes fetales y 38.0% (9,184) a personas nacidas vivas que no alcanzaron a superar la semana de vida.
BC ENTRE LAS DIEZ CON MAYOR TASA DE DEFUNCIONES
A nivel nacional, a las defunciones registradas y ocurridas en 2022 les correspondió una tasa de 642 por cada 100 mil habitantes. La entidad con la tasa más alta fue Ciudad de México, con 887 y Quintana Roo la menor. Atrás de la capital del país se colocaron Morelos (788), Colima (769), Chihuahua (748), Sonora (735), Veracruz (733), Zacatecas (724), Baja California (692), San Luis Potosí (691) y Guanajuato (684).
Del total de muertes registradas en 2022, 90.0% (762 773) se debió a enfermedades y problemas relacionados con la salud. Las relacionadas con causas externas (accidentes o hechos violentos) correspondieron a 10.0 % (84 943). En el caso de salud, cabe señalar que el COVID-19 se colocó en quinto sitio.
En este rubro, las entidades federativas de residencia habitual de la persona fallecida que presentaron las tasas más altas por cada 100 mil habitantes fueron: Baja California Sur con 51.7, Ciudad de México con 47.5, Aguascalientes con 43.9, Coahuila con 43, Chihuahua con 42.9, Baja California con 42.8 y Sonora con 40.6
Por número de homicidios con 2 mil 925 Baja California y una tasa de 76.7, ocupó el tercer lugar nacional, atrás de Guanajuato (4,329) y Estado de México (3,257).
En el rubro de accidentes, la mayor parte en transporte, Baja California tuvo la mayor tasa a nivel nacional con 52.7 por cada 100 mil habitantes.