Condenan periodistas de BC publicaciones de Víctor Lagunas y exigen explicación a autoridades

foto-resumen

Tijuana, Baja California, febrero 9.- Integrantes del colectivo #YoSíSoyPeriodista condenaron una serie de publicaciones recientes hechas por Víctor Lagunas Peñaloza, en contra de las periodistas Dora Elena Cortés, directora de Agencia Fronteriza de Noticias, y Dianeth Pérez Arreola, directora de Brújula News y corresponsal de esta agencia en Mexicali. A través de un desplegado dirigido a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, a la alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero Ramírez, y a la fiscal estatal María Elena Andrade, los periodistas exigieron además una explicación sobre la seguridad permanente que las autoridades otorgan al mencionado. En el escrito, acusaron que el conocido como “Tigrito”, difama, agrede y vulnera por su condición de mujeres a las periodistas referidas, además de atentar contra sus familias, a través de publicaciones en un portal de internet y en redes sociales. Asimismo, advirtieron que pese a que se ha comprobado que Lagunas Peñaloza no ha acreditado un supuesto riesgo a su persona, asumiéndose como comunicador en Tijuana, la autoridad estatal y municipal le proporcionan seguridad personal, contando para ello tanto con elementos policiacos como unidades oficiales. El documento, dirigido también al secretario General de Gobierno del Estado, Alfredo Álvarez Cárdenas, los periodistas señalaron que aún cuando la misma autoridad ha establecido sanciones a expresiones musicales que hacen apología del delito, el propio Lagunas Peñaloza, a quien protegen elementos policiacos, participa de manera directa en la promoción de artistas que interpretan esos géneros musicales. Asimismo, destacaron que al brindarle protección, pese a no comprobar un riesgo por una actividad periodística, por otro lado las mismas autoridades han sido omisas en brindar esa misma protección a mujeres e integrantes de grupos vulnerables, cuya integridad física se encuentra en riesgo. A continuación, se reproduce de forma íntegra el desplegado: C. Marina del Pilar Ávila Olmeda, Gobernadora de Baja California C. Alfredo Álvarez Cárdenas, Secretario General de Gobierno de Baja California C. Monserrat Caballero Ramírez, Presidenta Municipal de Tijuana C. María Elena Andrade Ramírez, Fiscal General de Estado de Baja California P R E S E N T E S . El colectivo #YoSíSoyPeriodista condena las publicaciones que ha hecho Víctor Lagunas Peñaloza, alias “El Tigrito”, en contra de las periodistas Dora Elena Cortés y Dianeth Pérez Arreola, a través de las cuales difama, amenaza, agrede y vulnera por su condición de mujeres, además de que también atenta contra sus familiares. Informamos que lo expuesto por Dianeth Pérez Arreola en la conferencia de la gobernadora Marina del Pilar Avila Olmeda no es una apreciación individual, sino representa la postura de consejeros del gremio periodístico que son parte del Mecanismo Estatal de Protección para las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Baja California. Es del conocimiento público que se redujeron las medidas de protección que se brindaban a Víctor Lagunas que incluían la custodia permanente de elementos de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana, que le fueron proporcionados por supuestas amenazas contra su vida y que, hasta el momento, no han sido plenamente demostradas. También es del conocimiento público que Lagunas Peñaloza combina sus actividades periodísticas con la promoción de grupos musicales que desarrollan géneros que hacen apología del delito, lo que claramente es una actividad de alto riesgo que no debe ser protegida por el estado y menos por el municipio de Tijuana, sobre todo, cuando desde el mismo Ayuntamiento se han establecido reglamentos que sancionan ese tipo de expresiones artísticas. Este “comunicador” amenaza y miente para atacar a periodistas que han exhibido las actividades en las que se encuentra involucrado y a través de las cuales se relaciona con personas vinculadas a grupos criminales organizados, no debería de ser protegido por el gobierno con recursos públicos. Los apoyos que actualmente se brindan a este “comunicador” desde las esferas gubernamentales, encubren, validan y legitiman a Lagunas Peñaloza, así como sus ataques contra integrantes del gremio periodístico que se atreven a cuestionar su protección y sus relaciones peligrosas. Por eso consideramos inaceptable que Lagunas Peñaloza cuente con medidas de seguridad que incluyen actualmente custodia policiaca proporcionada por autoridades municipales para tener la libertad de agredir a periodistas con campañas de desprestigio en las que, además, de manera deliberada se pone en riesgo para obtener beneficios de los que ya no debería de gozar. A las autoridades estatales, de la Fiscalía General del Estado y del Ayuntamiento de Tijuana, les exigimos aclaren el esquema de protección que actualmente le brindan a Víctor Lagunas Peñaloza y por el que se le ha proporcionó una patrulla de la Fiscalía General del Estado y custodia permanente de policías de Tijuana. También exigimos a las autoridades una explicación de por qué se han extraído a policías de las calles para custodiar permanentemente a Lagunas Peñaloza, pese a que se han mostrado incapaces de brindar seguridad a mujeres que piden protección y que son víctimas de violencia familiar, en una entidad donde incluso se mantiene activa una alerta de género. En lo que se refiere a los periodistas consejeros firmantes que integramos el Mecanismo, seremos respetuosos de los procedimientos, pero no seremos omisos, ni cómplices de irregularidades que dañen el objetivo de este organismo cuando existe una clara intención del Estado de mantener una secrecía para legitimar con nuestra presencia irregularidades o errores que ahí se cometen y que ya han puesto en riesgo o cobrado la vida de otros compañeros del gremio. De persistir el interés de cualquier nivel de gobierno de proveer custodia policiaca a este agresor de periodistas o de cualquier otro que promueva campañas de ataques y difamación, exigiremos la reintegración y el replanteamiento de los lineamientos que regulan este Mecanismo en Baja California, pues no debe mantenerse una secrecía ante beneficiarios que difunden imprecisiones y alteran situaciones para victimizarse ante la opinión pública y presionar con ello para obtener una protección que no merecen.

foto-resumen

#YoSíSoyPeriodista Sonia de Anda/ Consejera periodista del MEPPDDH Isabel Mercado/ Consejera periodista del MEPPDH Jaime Delgado / Consejero periodista del MEPPDDH Joatam de Basave / Consejero periodista del MEPPDDH Dianeth Pérez Arreola/ Consejera periodista del MEPPDDH Frank Rábago/ Consejero periodista del MEPPDDH Ángela Torres/ Reportera Atahualpa Garibay/ Periodista de Tijuana Carmen Olsen/ Periodista de Rosarito Rafael Torres/ Periodista de Mexicali Octavio Fabela/ Periodista de Tijuana Ramon Hurtado/ Reportero Grafico Heriberto Reyes/ Periodista de Mexicali Roberto Córdova-Leyva/ Reportero gráfico Fidel Mier / Periodista de Tijuana David Mejía, Periodista Wendy Fry / journalist Arturo Rosales / FotoPeriodista Jorge Nieto/ Periodista freelancer Joe Terriquez/ Reportero gráfico Gabriela Martínez/ Reportera Andrés Salcido / Reportero Alberto Elenes / Periodista Tania Navarro/ Periodista Alejandro Tamayo/ Fotoperiodista Aline Corpus / Reportera Baja California César Córdova/ reportero de Ensenada Uriel Saucedo/ Reportero Edgar Lima / Fotógrafo Tanhia Barrios / Reportera Yahayra Carrillo/ Reportera canal 66 Mexicali, 33.2 Tijuana Berenice Barreto / Periodista Ernesto Eslava / Periodista Mireya Cuellar/ Periodista Manuel Ocaño/ Reportero Jordi Lebrija / Videoperiodista independiente Alfredo Alvarez/alfredoalvarez.mx Ernesto Macías / TV Azteca Rodrigo Medeles Ruiz / NDT Noticias Manuel Ayala / Periodista Fernanda Meza / Periodista de Mexicali Andrés Cruz / Conexión Noticias Denise Verdugo / Conexión Noticias Armando Nieblas, Radar BC, periodista de Mexicali Adela Navarro / Directora de Semanario ZETA Rosario Mozo / Editora General Semanario ZETA Jesusa Cervantes, periodista de Mexicali Mauricio Higuera, periodista de Mexicali Karla Baylón, periodista de Mexicali Yahaira Carrillo, periodista de Mexicali