Coparmex Tijuana planteó situación del turismo médico a candidatos; inseguridad entorpece al sector: Banxico

foto-resumen

Tijuana, Baja California, mayo 8.- Coparmex Tijuana continúa sosteniendo reuniones con los candidatos de distintos partidos para conocer de cerca sus propuestas y plantearles las que la comunidad empresarial tiene para los nuevos gobiernos. En esta ocasión se llevó a cabo un encuentro con la candidata a la alcaldía de Tijuana por Movimiento Ciudadano, Karla Ruiz Macfarland y con el candidato a senador Saúl Guakil. Roberto Vega, presidente de Coparmex Tijuana, manifestó que a través del ejercicio denominado Diálogos por la democracia se les planteó a los candidatos las necesidades que tiene la región para seguir atrayendo al turismo médico. Comentó que la comisión de salud se conformó hace unos meses en Coparmex Tijuana y ha tenido mucha aceptación entre la comunidad médica al unir a distintos organismos del sector en el estado. Hizo alusión de que a través de esta comisión se promueven capacitaciones y certificaciones que abonan a la transparencia y a la seguridad en el ejercicio profesional de la medicina. Los candidatos por su parte avalaron las propuestas hechas por Coparmex para fortalecer al sector del turismo de salud y se comprometieron a trabajar de manera coordinada con el organismo para este fin. Por otra parte, cabe señalar que en el transcurso del 2023, la inseguridad fue el factor principal que ha entorpecido el dinamismo del sector turístico en las diferentes regiones del país, de acuerdo con el último reporte de Economías Regionales del Banco de México (Banxico). A partir de una serie de encuestas enfocadas en los empresarios del norte, centro norte, centro y sur, los directivos del sector turístico en las diversas regiones del país han identificado que la inseguridad continúa destacándose como el elemento más limitante, impactando en el arribo de turistas internacionales, principalmente de Estados Unidos y Canadá. El clima de inseguridad, ahonda la publicación, afecta especialmente a los viajeros que llegan al norte del país y que optan por vías terrestres. Incluso, se ha identificado que los mayores temores que enfrentan son robos, secuestros o bloqueos. De hecho, las complicaciones se pueden ver con las ciudades fronterizas, especialmente con Ciudad Juárez, Tijuana y Mexicali ya que experimentan una menor afluencia de visitantes debido a mayores tiempos de cruce. En el caso de Mexicali el poblado de Los Algodones, históricamente un centro de atención de odontólogos, lleva ya varios años registrando un descenso en la visita de pacientes del lado norteamericano debido a la inseguiridad.