Crece percepción de inseguridad en Mexicali y Tijuana; Norma, Montserrat y Marina, reprobadas en confianza

foto-resumen

En marzo de este año población de 18 años y más residente en Tijuana y Mexicali incrementaron su percepción de inseguridad de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al primer trimestre. En Mexicali la percepción de inseguridad pasó de 69.2% en el cuarto trimestre del 2022 a 69.6% la población consideró que es inseguro vivir en su ciudad; mientras que Tijuana se elevó desde 66.1 por ciento hasta el 71 por ciento, cifras que en ambos casos reflejan los elevados niveles de inseguridad que presentan cifras como el reporte del Secretariado de Seguridad Pública federal.

foto-resumen

Por otra parte, Marina del Pilar a nivel estatal, así como Montserrat Caballero y Norma Bustamante en Tijuana y Mexicali, respectivamente reprobaron en la confianza que les tienen. Por su parte, en una escala de 0 a 10 Marina del Pilar reprobó con 5.4 en la capital del Estado y en Tijuana también reprobó con 4.4 en la calificación de cuánto se puede confiar en el gobernador de su estado, mientras en la respuesta de si se puede confiar en alcaldesa de su municipio, en Tijuana Montserrat sacó 4.1 y en Mexicali Norma 5.0. En otro indicador, la población de 18 años y más que consideró el gobierno de su ciudad como muy o algo efectivo para resolver los problemas más importantes. En Tijuana solamente lo aprobó el 10.8%, uno de los porcentajes más bajos del país, mientras que en Mexicali lo aprueban el 20.9 por ciento. Finalmente, el 76.7 % de la población de 18 años y más consideró los baches en calles y avenidas como uno de los problemas más importantes en su ciudad; 56.6 % dijo que lo eran las fallas o fugas en el suministro de agua potable y 55.5 %, el alumbrado público insuficiente. De la población considerada, 34.9 % respondió que los hospitales saturados o con servicio deficiente representan uno de los problemas en sus ciudades. Aquí aunque la respuesta es a nivel nacional, no hay que pensarlo mucho para concluir que esa problemática se da en todo Baja California.