Critica CCE Tijuana freno de diputados a inversión privada en energía

foto-resumen

Tijuana, Baja California, abril 245.- Francisco Rubio Rangel, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Tijuana, criticó el que la Cámara de Diputados desechara una reforma que permitiría la inversión privada para impulsar energías limpias. En un comunicado dijo "el mensaje que se está dando, en el que no hay certeza para quienes quieran invertir". Aseguró que se busca tener una Comisión Federal de Electricidad (CFE) fortalecida, ya que no puede hacer todo sola, ni el gobierno federal lo puede hacer todo, lo cual se hace latente en deficiencias no solo en la CFE, sino en otras entidades como el IMSS: "tenemos problemas para la distribución y transmisión, lo cual es de la CFE, pero no vemos proyectos de corto plazo que lo resuelvan, no vemos el presupuesto". Rubio Rangel aseveró que en Baja California hay proyectos de inversión privada que pudieran ayudar a abastecer la gran demanda de energía que se tiene, y qué mejor si se trata de energías renovables, dado que es la tendencia. "Muchas de las industrias aquí establecidas ya vienen con ese compromiso de convertir sus procesos en energías limpias. En Estados Unidos, sobre todo en California, es algo que se tiene como meta hacia el 2030 y no estamos ni cerca de eso; creo que debemos ver en dónde estamos parados, porque es la tendencia mundial", destacó. Y es que de no ajustarse a esas exigencias medioambientales, dijo, las empresas pueden optar por llevar sus operaciones a otros países. Por último, el presidente del CCE Tijuana externó que otra gran preocupación para el sector privado es que los impuestos que se pagan y los aumentos salariales no se ven reflejados en la mejora de servicios e infraestructura.