Denuncian que IMOS tiene una política recaudatoria que atenta contra la ley

foto-resumen

Ensenada, Baja California, marzo 26.- El Instituto de Movilidad Sustentable, no da respuesta, ni establece una ruta efectiva para mejorar condiciones del transporte, indicó Humberto Valdés Romero, presidente de la Federación de Transporte y Experiencias en Rutas Vinícolas (Fetraex). Recordó que las diversas modalidades (Transporte masivo, turístico, de personal y taxis), están unidos, se están reuniendo periódicamente para establecer estrategias que permitan mejorar las condiciones del sector en general. Después de mucho tiempo, el IMOS aceptó una reunión, en donde no se dieron avances a una minuta de los temas importantes que se está trabajando con la dependencia desde la creación del Instituto en la administración de Jaime Bonilla, se lo expusimos a Aarón Payares, coordinador de delegados de la dependencia, pero no hay avance. Denunció que el IMOS tiene una política recaudatoria que atenta contra la ley, al ejercer un reglamento que no tiene fundamento ni sustento jurídico, multando unidades de manera ilegal, lo que fue reconocido por la autoridad estatal. En el marco jurídico, agregó, el IMOS está infringiendo la ley, pero además de saberlo, no ha gestionado ante el legislativo la solución, por lo que nosotros como sector estamos trabajando ya en una línea con el poder legislativo, para darle sustento a la ley a los reglamentos, buscando una regulación adecuada del transporte. Valdés Romero, denunció también, que el Estado, desde el momento en que retomó la rectoría del transporte en el Estado, de acuerdo a la Constitución, debe de ser rector en establecer las condiciones adecuadas para que los permisionarios puedan llevar a cabo su labor de manera adecuada. En este sentido, señaló que al IMOS le correspondería, dentro de sus atribuciones y facultades, ser un facilitador, gestor e impulsor en el establecimiento de la infraestructura urbana que genere condiciones de movilidad que no violen los derechos humanos de las personas. Sin embargo, dijo, únicamente se dedican a temas recaudatorios, no tienen intención de cumplir con lo que establece la constitución en este sentido, menos una estrategia para generar condiciones por lo menos aceptables de movilidad en el municipio. Agregó que en su más reciente reunión los líderes de todas las modalidades de transporte en Ensenada, reclamaron la falta de resultados y el costo que está pagando la ciudadanía, los usuarios, los turistas, que usan el transporte en Ensenada, lastimando su economía y generando grandes pérdidas para el sector. Dijo que exigieron resultados y una reunión con la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, para explicarle a la brevedad las condiciones en las que trabajan, lo que se ha dejado de hacer, lo que nunca que ha hecho, los retos que como sector empresarial enfrentan y la intención de revertir la situación, buscando condiciones que permitan transformar el servicio que se le otorga al usuario final, en un proyecto de beneficio para todos.