Para el periodo de entre marzo y abril de 2025, 72.6 % de la población de 18 años y más en Baja California consideró que vivir en la entidad era inseguro a consecuencia de la delincuencia (la cifra resultó estadísticamente ligeramente inferior a la de 2024 (73.5) de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI. A nivel nacional el 75.6 % de la población de 18 años y más consideró que vivir en su entidad federativa era inseguro debido a la delincuencia (la cifra resultó estadísticamente superior a la de 2024). La percepción de inseguridad en el ámbito municipal —o en la demarcación territorial— también presentó un aumento estadísticamente significativo. A nivel colonia o localidad, se mantuvo. De la población de 18 años y más, 64.7 y 40.5 % dijo sentir inseguridad en su municipio o demarcación territorial y en su colonia o localidad, respectivamente. Percepción sobre inseguridad pública en la entidad federativa Respecto a la situación que guarda la inseguridad pública en las entidades federativas, las que obtuvieron los porcentajes más altos fueron Morelos, con 90.1 %; Tabasco, con 89.8 % y Guanajuato, con 88.5 por ciento. Las que resultaron con los porcentajes más bajos fueron Baja California Sur, con 37.4 %; Coahuila de Zaragoza, con 37.7 %, y Yucatán, con 39.6 por ciento.