Tijuana, Baja California, marzo 24.- Ante la invasión de tierras que se observa en Tijuana, el Consejo Coordinador Empresarial de de este municipio hizo un llamado a generar acciones para que las personas tengan mayor acceso a vivienda económica y así se erradique esta problemática. Francisco Rubio Rangel, presidente del organismo dijo que la invasión de terrenos en diversos puntos de Tijuana se ha recrudecido en últimas fechas. Esto, según dijo, debido a la gran cantidad de personas que llegan a esta frontera y que requieren de un lugar para vivir. “Es una preocupación porque estas invasiones generan incertidumbre y una afectación para los particulares, quienes se ven obligados a emprender juicios que, al final, cuestan dinero y son procesos muy largos”, apuntó. Y es que tan solo durante el 2021 la Fiscalía General del Estado informó sobre un incremento de 46% en invasión de terrenos y viviendas en la ciudad. En muchas de las ocasiones se realiza con alevosía por parte de grupos organizados que cometen fraudes a las personas. En ese sentido, el dirigente señaló la posibilidad de que las autoridades de los tres niveles de gobierno generen más acciones para erradicar este tipo de situaciones. Así se podrá evitar efectos negativos en el patrimonio de los ciudadanos y del mismo estado. Estas invasiones, dijo, no únicamente causan problemas al momento, sino que en el futuro los gobiernos tanto locales como estatales tendrán que dotar de servicios a los invasores. Otro problema serio, abundó, es que esto sucede, por lo general, en zonas no aptas para construir o se hace sin los estudios necesarios. En consecuencia, después suceden deslaves o derrumbes con posibles pérdidas de vidas: “Me parece que pueden establecerse alianzas entre la iniciativa privada y gobierno en beneficio de la comunidad. Es importante que se retomen los programas de gobierno para la creación de fraccionamientos progresivos, de venta de lotes para familias de escasos recursos, esto también evitaría las invasiones”. Señaló que por parte del estado, el INDIVI (Instituto para el Desarrollo Inmobiliario y de la Vivienda) es el encargado de esto; Sin embargo, en los últimos años no se han tenido programas conjuntos para darle solución a este problema.