En 2023 realizaron 18 acciones para enfrentar impacto del cambio climático en la agricultura de BC

foto-resumen

Durante el 2023 dieciocho acciones tendientes a reforzar la agricultura de la región ante el cambio climático dijo durante la presentación del cierre Anexo Técnico de Ejecución Específico para impulsar la Sostenibilidad y Resiliencia al Cambio Climático en el sector agrícola 2023 en el Estado. De manera virtual, también se contó con la participación de Sol Ortiz García, Directora General de Políticas, Prospección y Cambio Climático de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Durante la reunión, el Representante de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Manuel Martínez, destacó que de un programa de dieciocho acciones, dieciséis fueron cumplidas en su totalidad; mientras que las otras dos seguirán ejecutándose durante el 2024, así como otras acciones que están por definirse. Con participación de la SADERBC y algunas organizaciones de la iniciativa privada, se pudieron concretar diversas acciones tendientes a la capacitación de los productores, la entrega de huertos familiares y el establecimiento de jardines polinizadores, la integración de varios padrones de agricultores así como el impulso a las acciones de comunicación y difusión de los aprovechamiento de los recursos genéticos. Sol Ortiz García, Directora General de Políticas, Prospección y Cambio Climático de la Secretaría de Agricultura, habló del trabajo que se ha venido realizando en Baja California en torno a la problemática del cambio climático, sobre todo, considerando que la entidad es de alta vulnerabilidad por las altas temperaturas que se registran y por la disponibilidad del recurso agua.