Ciudad de México, julio 18.- Al cierre de 2022, en los ámbitos federal y estatal, la población privada de la libertad/ internada se conformó por 226 116 personas: 94.4 % eran hombres y 5.6 %, mujeres. Con respecto a 2021, se registró un aumento de 2.6 por ciento, esto de acuerdo con los resultados de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal (CNSIPEE-F), 2023. Por entidad federativa los centros con mayor población son: Estado de México con 34 mil 772; Ciudad de México con 25 mil 503; Jalisco con 13 mil 558; Baja California con 13 mil 130 y Sonora con 10 mil 574. En promedio, 39.0% de las personas privadas de la libertad/ internadas en 2022 no contó con una sentencia: para las mujeres este porcentaje fue de 49.3 y para los hombres, de 38.4. En 2022, del total de la población privada de la libertad sin sentencia, 50.2 % se encontró en prisión preventiva oficiosa; 23.9%, en prisión preventiva justificada; 11.4 %, en otro supuesto jurídico y, para 14.5 %, no se identificó el tipo de estatus jurídico. Al cierre de 2022, la infraestructura penitenciaria nacional se conformó por un total de 314 centros: 15 centros penitenciarios federales, 248 centros penitenciarios estatales y 51 centros especializados. Del total de centros penitenciarios, 31.5% (99) contó con alguna certificación o acreditación. La cifra representó un aumento de 3.1% con respecto a lo registrado en 2021.