Estado trata de ocultar la catástrofe de Ómicron en BC; enero concentra 44% del total de los contagios del 2021

foto-resumen

En el colmo del cinismo, los encargados de Salud en Baja California, salieron a decir que “Gracias a la buena respuesta de la ciudadanía ante las medidas aplicadas en Baja California para reducir los contagios de COVID-19, las proyecciones del Comité Científico indican que el descenso de la curva epidemiológica ha dado inicio”, lo cual es completamente falso. En aras de imitar al gobierno federal, los estatales encabezados por Marina del Pilar han salido a tirar pura verborrea ante unas cifras que son contundentes y que nada tienen qué ver con “su descenso”. El que hizo la declaración hoy, Efrén Zazueta Fierro, encargado de Epidemiología, salió a tratar de esconder lo que es una catástrofe con la variante Ómicron, que solamente durante los 26 días de enero, concentra el 21.3 por ciento del total de los contagios desde marzo del 2020 cuando estalló la pandemia.

foto-resumen

Peor aún, comparado contra todo el 2020, lo que va de enero, con 24 mil 812 casos, representa el 72% del total; comparado contra todo el 2021 representa el 44% y estamos hablando de que enero aún no concluye, por lo que estas cifras se incrementarán. Simplemente ayer se registraron 1,088 casos y hoy 1,267, así que no sabemos de dónde sacó este empleado estatal que la situación está mejorando cuando todos los especialistas esperan que la ola, si es que no sale otra variante, inicie un descenso estable hacia fines de marzo, pero esto fue lo que dijo: “definitivamente pensamos que lo peor ha pasado y el número de contagios está disminuyendo”. Disminuyendo, en su mundo fantástico porque la realidad presenta algo totalmente opuesto. Incluso con las muertes, durante enero hasta el día 25 se registran 415, que es la cuarta cifra más alta en los últimos ocho meses, pero que al actual ritmo podría subir un lugar más. Por lo pronto, según dijo el empleado, la ocupación hospitalaria en la Secretaría de Salud en casos COVID es del 88.72 por ciento y en general es del 56.38 por ciento; en el IMSS la ocupación COVID registra 69.05 por ciento y general, 56.79 por ciento, cifra que son preocupantes, pues además hay miles de bajacalifornianos que son ambulatorios.

foto-resumen

De hecho, esto ha permitido al Estado manipular más las cifras, pues hay un número muy alto de muertos que no se contabilizan porque han fallecido en sus casas. Esto queda en evidencia los datos de exceso de mortandad que da a conocer el Sistema Nacional de Epidemiología, que el 3 de enero documenta 13 mil 498 muertos por COVID, contra 11mil 64 que reportó el Estado en esa fecha, una diferencia de más de dos mil defunciones. Lo más preocupante es que en medio de este desastre, continúan lanzando aspirinas e insistiendo en empujar una masacre con el regreso a clases presenciales.