Estas son las señales de un posible contagio por COVID

foto-resumen

Debido al incremento de casos por Covid-19 en Baja California, el comité científico pidió a los bajacalifornianos prestar atención a los primeros síntomas de la enfermedad, lo cual pudiera ser un determinante para tener un tratamiento oportuno y evitar complicaciones. En un comunicado se informó que ante la presencia de cefalea (dolor de cabeza), tos, fiebre, dolor muscular y de articulaciones, escalofríos y malestar general se debe acudir de manera inmediata a la clínica de fiebre de su localidad, para recibir la atención necesaria El encargado de la Unidad de Evaluación y Seguimiento, Néstor Saúl Hernández Milán dijo que al cierre del 18 de noviembre, la ocupación hospitalaria en la Secretaría de Salud se encuentra al 48.40 por ciento y en el IMSS al 60.59 por ciento. En relación a los casos activos se tienen un total de 2 mil 589, de los cuales 2 mil 270 son ambulatorios, 225 se encuentran hospitalizados y 94 se encuentran con ventilación mecánica; del total de casos activos, mil 225 son de Mexicali, 693 de Tijuana, 372 de Ensenada, 94 de Rosarito, 128 de Tecate, 68 de San Quintín y nueve de San Felipe. Por su parte, el Jefe Estatal de Epidemiología, Óscar Efrén Zazueta Fierro, señaló que a este día se confirmaron 542 casos por Covid-19, de los cuales 243 son de Mexicali, siete de San Felipe, 188 de Tijuana, 18 de Tecate, 15 de Rosarito, 59 en Ensenada y 12 en San Quintín; en relación a los fallecimientos se reportaron 32, de los cuales 15 corresponden a Mexicali, 14 a Tijuana, dos a Ensenada y uno a Rosarito. El comité de especialistas recomendó a la ciudadanía mantener distanciamiento social, sobre todo en esta época de compras en comercios, el uso adecuado del cubrebocas, lavado constante de manos con agua y jabón y/o el uso del gel antibacterial al 70 por ciento de alcohol y aplicar el estornudo de etiqueta, es decir, toser o estornudar cubriéndose con el antebrazo.