A un año del debate sobre eliminar el cambio de horario en los días de verano y atrasar el reloj durante el invierno, muchos mexicanos se han olvidado de prestar atención a estas fechas los días de invierno oscurecen sin novedad ni retraso. Bajo el argumento de aprovechar más la luz del día y tener un ahorro energético, el horario de verano había acompañado a los mexicanos desde 1996; sin embargo, de acuerdo con Andrés Manuel López Obrador, “no se demostró que realmente se ahorrara en energía eléctrica”. y argumentó que el cambio de hora tenía repercusiones en la salud con trastornos como irritabilidad, insomnio, falta de concentración, fatiga, malestar, depresión e incluso infartos, según un estudio de la Secretaría de Salud, que nunca explicó el porqué en los estados de la frontera norte y otros del sur no se registraba este supuesto fenómeno. La verdad es que para el sector médico se trató de otro de los ya acostumbrados montajes de López Obrador en aras de conseguir uno más de sus caprichos pues él nunca estuvo de acuerdo con el cambio de horario. Como sea los estados de la frontera norte por su relación económica con Estados Unidos quedaron fuera del capricho de AMLO. Así las cosas, Baja California mantiene su dinámica de horarios y este domingo se deberá retrasar una hora los relojes para dar paso al horario de invierno. Como es a las 2 de la madrugada se sugiere hacer el cambio el sábado antes de irse a dormir. Municipios con cambio de horario Coahuila posee la mayor cantidad de municipios fronterizos. Acuña, Allende, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Morelos, Nava, Ocampo, Piedras Negras, Villa Unión y Zaragoza. Nuevo León Solamente cambiará de hora el municipio de Anáhuac. Tamaulipas Diez municipios de Tamaulipas también cambiarán su horario. La frontera contempla a Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Gustavo Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Valle Hermoso y Matamoros. Chihuahua De acuerdo con la Secretaría de Energía, los municipios que deben ajustar su reloj son Coyame del Sotol, Manuel Benavides, Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe. Sonora Sonora no lo cambia por un acuerdo con el estado de Arizona, en Estados Unidos, con el que desde 2016 definió que mantendrían horarios similares con el objetivo de impulsar la economía de la región. En Arizona se dejó de hacer el cambio debido a la ubicación del estado y su clima; pues allí se recibe mucha luz natural y calor durante gran parte del año, por lo que ignorar el Daylight Saving ayuda a reducir el uso de energía y sincronizar la hora de sueño con la luz exterior.