Extienden cierre de la frontera con EEUU hasta el 21 de mayo

foto-resumen

San Diego, California abril 19.- La frontera entre Estados Unidos y México seguirá cerrada al tránsito no esencial terrestre por otro mes, anunciaron la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos. Las autoridades mexicanas y estadounidenses indicaron por separado el lunes que la frontera entre ambos países seguirá cerrada a visitantes y turistas al menos hasta el 21 de mayo de 2021 sin embargo se permitirá el ingreso a los estados del norte de México que no presenten un alto número de contagios, según Marcelo Ebrard. Según él Estados como Tamaulipas y Coahuila que se encuentran en color verde, según el semáforo de riesgo epidémico establecido por la Secretaría de Salud mexicana vigente hasta el 25 de abril de 2021, lo que significa que está permitido el cruce hacia este territorio; sin embargo, el gobierno de Estados Unidos no dijo nada al respecto. Los cruces han permanecido cerrados desde el 21 de marzo de 2020, luego que se declaró estado de emergencia sanitaria por covid-19 en América del Norte. Los ciudadanos y residentes permanentes de Estados Unidos sí pueden cruzar la frontera. Durante este periodo, no se ha permitido el ingreso por los puertos de entrada por tierra a turistas y visitantes y solo se han hecho excepciones para ‘viajes esenciales’. En general, las restricciones no se aplican a quienes llegan al país por avión, por lo que la visa de turista es aceptada en los aeropuertos de Estados Unidos. Aun así, las autoridades han insistido en que los viajes se limiten a cuestiones esenciales y no de turismo, compras o diversión. La SRE también apuntó que seguirán las restricciones “a cruces terrestres no esenciales por la frontera sur de México” hasta las 23:59 horas del 21 de mayo de 2021. Hasta este lunes, México registra, según cifras de la Secretaría de Salud, 212 mil 466 muertes y 2 millones 306 mil 910 de contagios del COVID-19 Con estos datos, México es el tercer país del mundo con más decesos, por detrás de Estados Unidos y Brasil y el decimocuarto en número de contagios, de acuerdo con la Universidad Johns Hopkins. No obstante, los datos reales serían mayores pues el mismo gobierno admitió a finales de marzo que el país registra un exceso de mortalidad de casi 300,000 personas desde el inicio de la pandemia.