Hilary tocará tierra de BC por San Quintín en categoría 2

foto-resumen

Ensenada, Baja California, agosto 19.- A las 15:00 horas, tiempo del centro de México, los vientos de Hilary disminuyeron de intensidad y ahora es un huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson; se localizó a 210 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, y a 455 km al sur-sureste de Punta Eugenia, ambos en Baja California Sur; con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora (km/h), rachas de 215 km/h y se mueve hacia el nor-noroeste a 28 km/h, informó la Comisión Nacional del Agua.. Agrega que: Para las próximas horas se pronostica que Hilary acelere gradualmente su desplazamiento sobre el estado de Baja California y que, durante la madrugada del domingo, Hilary toque tierra por primera vez el territorio nacional, en inmediaciones de Punta Eugenia, Baja California Sur, así como en las Islas Natividad y Cedros, además de que se espera un segundo impacto en el transcurso del domingo en el municipio de San Quintín, Baja California. Las extensas bandas nubosas de Hilary propiciarán lluvias intensas (de 75 a 150 milímetros [mm]) en zonas de Baja California, Baja California Sur, costa norte de Sinaloa y costas de Sonora; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones de Aguascalientes, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Zacatecas, y fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Chihuahua y Durango. Asimismo, se esperan rachas de viento de 120 a 150 km/h y oleaje de 8 a 10 metros (m) de altura en la costa oeste de Baja California Sur; rachas de 80 a 100 km/h y oleaje de 5 a 7 m de altura en la costa este de Baja California Sur; costas este y oeste de Baja California, así como en las costas de Sinaloa y Sonora, y rachas de 40 a 60 km/h con oleaje de 2 a 4 m de altura en las costas de Jalisco y Nayarit. También se pronostica una marejada ciclónica significativa que ocasionará inundaciones a lo largo de la porción occidental de la Península de Baja California y en la costa norte del Golfo de California, desde mañana domingo y hasta la madrugada del lunes. Por lo anterior, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), recomienda a la población de los estados afectados, al turismo y a la navegación marítima que se encuentre en las inmediaciones del sistema, extremar precauciones ante las condiciones de lluvias, viento y oleaje, así como atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.