Hoy, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

foto-resumen

Desde 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas (ONU)estableció el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. El objetivo es visibilizar la violencia que padecen las mujeres y niñas en todo el mundo, así como emprender acciones para prevenirla, atenderla y eliminarla, difundió el INEGI en un comunicado. En el mismo detalla que en 2021, 41.8 % de las mujeres de 15 años y más manifestó haber vivido alguna situación de violencia en su infancia (antes de cumplir 15 años). En 2022, de acuerdo con datos de las Fiscalías Generales de Justicia estatales, el delito de violación registró su máximo en el grupo de 10 a 14 años y ocurrió 4.7 veces más en niñas que en niños de esta edad, con 4 197 y 884 casos, respectivamente. El 33.6 % de niñas y adolescentes de 12 a 17 años que usaron internet o celular,entre julio 2021 y agosto 2022,recibió fotos o videos de contenido sexual y a 32.3 % le hicieron insinuaciones o propuestas de ese tipo, frente a 18.2 y 12.0 % de niños y adolescentes hombres. Durante la infancia, alrededor de 12.4 millones de mujeres de 15 años y más (12.6 %) experimentaron violencia sexual. Los principales actos de violencia fueron: «le tocaron sus partes íntimas o la obligaron a tocar las partes íntimas de otra persona sin su consentimiento»(9.5 %), «intentaron forzarla a tener relaciones sexuales»(4.7 %) y «la obligaron a mostrar sus partes íntimas y/o a mirar las partes íntimas de otra persona»(4.0 %). Si bien esos actos fueron los que tuvieron el mayor número de menciones, ello no implica que las mujeres no hubieran experimentado alguna otra situación de violencia de manera simultánea