Tijuana, Baja California, febrero 26.- La respuesta a la crisis ambiental esta en la educación, planteó la directora de la Escuela Normal Fronteriza Tijuana, Catalina Guadalupe Ortiz Macías, durante la inauguración del foro estatal Vida Sustentable en las Instituciones de Educación Superior para Profesionales de la Educación. En el evento, Ortiz Macías afirmó que "requerimos trabajar en la construcción de una sociedad convivencial y sustentable, a través de la educación". El incremento de la pobreza, la marginación y el deterioro de la calidad de vida de la población, expresan la dimensión social de la degradación ecológica; por ello los asuntos ambientales ocupan hoy un lugar prioritario dentro de la agenda de la política educativa, de la geopolítica del desarrollo sostenible y de las "metas del milenio". Y al referirse al foro expresó que su objetivo se entrelaza con un movimiento social y educativo, cada vez más grande, por una ética de la sustentabilidad que se expresa en un manifiesto por la vida. "Este foro nace y se inscribe en ese proceso social y educativo de construcción de un presente y un futuro sustentable, que es un campo abierto a lo posible, que pone en juego una multiplicidad de saberes necesarios para dar forma a un mundo más democrático, diverso, justo, creativo y sustentable. "Sabemos la importancia de conjuntar esfuerzos y trabajar cada día para revertir la degradación ambiental asociada con procesos de deforestación, erosión y pérdida de fertilidad de los suelos, con la contaminación de recursos hídricos y el despilfarro de recursos energéticos, así como con la contaminación ambiental y el aumento de riesgos ecológicos, entre otras implicaciones de esta crisis ambiental que estamos viviendo a escala global, concluyó.