Informan en Tecate sobre

foto-resumen

Tecate, Baja California, diciembre 23.- La Coordinadora Estatal de la Comisión México-Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa y otras Enfermedades Exóticas de los Animales, Ana Dolores Pérez Téllez, informó que se reunió con los miembros del Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas de Tecate, para ofrecer información relacionada con la enfermedad, el insecto que la provoca y para atender las dudas de los participantes con la finalidad de prevenir el ingreso de la enfermedad del gusano barrenador del ganado al Estado. Durante su charla con los médicos, reiteró que si bien no está presente en las unidades de producción de Baja California, es indispensable que la conozcan para que actúen de inmediato, ante cualquier caso de sospecha. Asimismo, les presentó algunas generalidades de esta enfermedad, que es provocada por la picadura y/o mordedura de moscas, sobre todo, cuando el ganado presenta lesiones que han sido provocadas por el descorne, peladuras, castración, mordedura de murciélago, peleas o heridas en el ombligo no cicatrizado, entre otras. Las especies susceptibles de la enfermedad, son el ganado bovino, equinos, caprinos, porcinos, caninos, felinos, aves, animales silvestres e inclusive humanos, como ya se ha presentado en otros países. Finalmente recordó que ante cualquier caso de sospecha de gusaneras, los productores pueden reportar al 800 751 2100 o ya bien, al celular (686) 243 29 22 donde serán atendidos