Tijuana, Baja California, agosto 8.- La cámara empresarial CANIETI Noroeste, ofrecerá un seminario virtual a empresarios del ramo del transporte, industriales y público en general, para que tengan de primera mano la información que se ofrecerá en el Panel On Line Carta de Porte y el Impacto en el Comercio, a realizarse este jueves 11 de agosto a las 13:00 horas, por la página de Facebook de CANIEITI Noroeste. Durante una charla Israel Delgado, Vicepresidente Regional de la Zona Noroeste de CANACAR, recordó que la Carta de Porte se trata de un sistema de control administrativo integral, y, por lo tanto, no es responsabilidad solo de los transportistas. Debido a que es un sistema sincronizado del SAT, la responsabilidad es compartida por toda la cadena de suministro y distribución, es decir, involucra a la empresa exportadora o importadora, a los operadores del transporte de carga, y la empresa que recibe las mercancías. Asimismo también recordó que debió hacerse obligatoria desde el 1 de enero de 2021, pero fue prorrogándose hasta el 1 de enero de este año 2022, y, a siete meses de implementarse, la CANACAR la busca cumplir al pie de la letra. El objetivo de la Carta Port, es que, la entrada de materiales a México sea segura, de manera legal y con varios documentos de soporte, como, por ejemplo, un seguro en regla. Es un sistema que regula el movimiento de mercancía para los distintos tipos de transporte: terrestre, aéreo y marítimo, y se aplica para las empresas de exportación e importación, de grúas, paqueterías, de bienes, y dineros, y, errores en su elaboración pueden acarrear la cárcel. A partir de este año 2022, la Carta de Porte ya está integrada en los CFDI (Certificados de Facturación Digital Integral) del SAT (Sistema de Administración Tributaria), por lo que es muy importante este tipo de capacitaciones. Por otra parte comentó que existe un déficit de más de 30 mil operadores de transporte de carga, a nivel nacional, y ese sector productivo crece más del 30% anualmente, por lo que es imperativa la capacitación, sobre todo en Tijuana que es la segunda aduana con mayor movimiento en el país. En el panel que será transmitido a través del Facebook de la CANIETI Noroeste participarán además Jesús Martínez, Director de INTEGRANET y Edgar Falcón, CFO de BajaLogics. El registro es a través de marlen.arcos@canietinoroeste.com, y al teléfono (664) 686 2227.