La Comisión Estatal de Servicios Públicos de Mexicali (CESPM), a través de su Laboratorio de Control de Procesos, difundió la reciente muerte de peces que se ha presentado en la zona de las lagunas México-Xochimilco se debe a un fenómeno natural conocido como vuelco térmico y se lavó las manos descartando que las descargas del organismo sean la causa del problema. En un comunicado argumentó que este proceso ocurre generalmente en la primera o segunda semana de septiembre, cuando las lluvias modifican de manera abrupta la temperatura y el nivel de acidez del agua, provocando que los sedimentos del fondo se desprendan y saturen el ambiente acuático, reduciendo drásticamente los niveles de oxígeno durante la noche. Según el director de la CESPM, Armando Carrasco, los análisis realizados muestran que las descargas cumplen con la normatividad ambiental :"Nuestro laboratorio, certificado por la Entidad Mexicana de Acreditación y aprobado por CONAGUA, garantiza que las aguas tratadas cumplen los niveles óptimos para la vida acuática, lo que descarta que las descargas de la Planta hacia el humedal y posteriormente al Río Hardy sean responsables de la muerte de peces", señaló. El laboratorio difundió que en esta ocasión el fenómeno se presentó de manera anticipada debido a la llegada temprana de lluvias, afectando principalmente a la especie conocida como sardina plateada, que habita en las lagunas México, Xochimilco, Campestre y en el Río Hardy. Añadió que la oficina de Normatividad y Control Ambiental de la CESPM realizó recorridos en las zonas urbanas cercanas sin encontrar evidencias de descargas irregulares o fallas en el sistema de drenaje, esto ante señalamientos públicos sobre la suciedad del agua, algo que no es nuevo en Mexicali. Imagen tomada de N+