Ante la crítica situación ambiental que prevalece principalmente en la capital del Estado, el diputado Diego Echevarría Ibarra, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, convocó a una reunión de trabajo con diversas autoridades y organismos civiles en materia, para abordar el tema de la contaminación del aire en el municipio. Diego Echevarría destacó que este tema no debe politizarse y aseguró que la comisión está dispuesta a colaborar en todas las acciones necesarias. "Si se requiere legislar, fortalecer el marco normativo o reforzar medidas para generar atención a esta problemática, cuenten con nosotros, estamos dispuestos a impulsar fondos y programas que ayuden a mejorar la calidad del aire", señaló. Por parte de la Secretaría de Medio Ambiente, acudió el Subsecretario Mariano San Román, quien mencionó que las acciones de la Secretaría y la Procuraduría Ambiental deben ser realizadas en conjunto con la sociedad civil y los tres niveles de gobierno, ya que la contaminación afecta a toda la comunidad. En la reunión, la Dirección de Gestión Ambiental presentó una exposición en la que se describieron los factores que inciden en la contaminación atmosférica, tales como aspectos geográficos y climáticos, variables socioeconómicas y de consumo de combustibles, así como las principales fuentes de emisión: fijas, móviles y de área, las cuales generan complicaciones a la salud de las personas. En su intervención, el Director de Redspira, Alberto Mejía, afirmó que si se niega la realidad, nunca se lograrán resultados verdaderos, subrayó la importancia de no minimizar la situación y destacó que el Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire (PROAIRE), debe actualizarse, lo que permitiría abordar de manera más efectiva los problemas ambientales que enfrentamos hoy en día. La representante de la Fundación Hélice, Myriam Serra enfatizó que la gestión de residuos es uno de los principales retos para los ayuntamientos y destacó la necesidad de atender problemas relacionados con aguas residuales, calidad del aire y emisiones a la atmósfera, y señaló que el relleno sanitario ha excedido su capacidad, lo que exige una atención inmediata. De esta primera reunión surgieron acuerdos clave, como revisar reglamentos sobre residuos y quemas agrícolas, actualizar la Ley de Protección al Ambiente, instalar nuevas estaciones de monitoreo del aire, solicitar a la SEDENA prohibir la venta de pirotecnia en invierno y dar seguimiento a la Ley de Economía Circular en análisis estatal. El diputado destacó la urgencia de un trabajo conjunto para combatir la contaminación y proteger la salud pública, subrayando la importancia de un diagnóstico integral que permita tomar medidas correctivas.