Mejoralitos para la pandemia: Campaña de Norma contra histórica serie de choques en Mexicali

foto-resumen

Mejoralitos para atacar la pandemia de choques en Mexicali. Así es, con la campaña pueblerina de No Te En-Redes Manejando, Norma Bustamante cree que se va a solventar el problema que no solamente es de la capital del Estado, sino en toda la entidad. Con la cifra histórica de de 14 mil 69 choques en este año, Norma dijo que va a reducir los accidentes, pero como de costumbre no se toca al problema de raíz: Hay muchos conductores sin licencia, muchos sin seguro del carro que no han revalidado las placas, otros que no son trabajadores ocupados en Estados Unidos que circulan con autos sin regularizar, que circulan por las calles sin respetar los señalamientos, que van a una velocidad que parece que van a recibir herencia y por supuesto, muchos que jóvenes a quienes irresponsablemente sus padres les sueltan los vehículos sin saber manejar. Según dijeron diario ocurre un promedio de 53 accidentes de tránsito. Según la DSPM reforzará los puntos de auxilio vial con cero tolerancia a quienes conduzcan bajo los efectos de sustancias o infrinjan el reglamento de tránsito; sin embargo, pasaron por alto instalar retenes, muchos retenes, en la ciudad para revisar a los conductores y sancionar ya no con multas, sino quitarles la unidad hasta que se regularicen. Lartiza Nieto Rodríguez, directora del Instituto Municipal de la Juventud explicó que se diseñó una estrategia integral que incluye la producción de videos impactantes, la realización de talleres educativos en escuelas y la instalación de monumentos que sirvan como recordatorio de las consecuencias de conducir de manera irresponsable. “Los generadores de accidentes son los distractores, la falta de pericia, no respetar los límites de velocidad, los señalamientos”, dijo Chan Hernández. pero tampoco se atrevió a pedir medidas más severas para atender el problema. La policía habló de difundir videos impactantes, además de talleres educativos en escuelas, y volanteos en zonas de alto riesgo. Sin embargo, parece que no están conscientes del impacto de las estadísticas. Con una tasa de 52.7 por cada 100 mil habitantes, durante el 2022, Baja California se encontró en el primer lugar a nivel nacional por defunciones clasificadas como presuntos accidente. Sin embargo, las cifras del INEGI solamente para el Estado documentan en ese año 14 mil 245 accidentes de tránsito y a la espera los datos del 2023, aunque la cifra solamente para Mexicali de más de 14 mil es más que preocupante porque rebasa la cifra estatal que este año está disparada. Baste recordar la serie de accidentes que hubo hace unos días en el Bulevard 200 que debido a los múltiples accidentes la carretera colapsó. Pero nada de esto hace reaccionar a los encargados de la movilidad con acciones correctivas, pues los 14 mil 69 accidentes casi igualan a la cifra estatal del 2022 y contando con expectativas de alza intensa en diciembre. En 2021, cifra más reciente, indica que 264 personas murieron en accidentes de tránsito en Baja California. Cabe recordar que no hace mucho el gobierno federal consideró los accidentes de tránsito como un problema de seguridad pública Esperemos las cifras del 2024.