En Mexicali apenas entre el 6% y el 8% de un millón 197 mil habitantes utiliza el transporte público, esto a causa de la inseguridad, horario limitado, poca focalización de rutas y la saturación de las unidades en horas pico, además del fácil acceso a autos importados comúnmente conocidos como autos chocolate, explicó el Carlos González, Director del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades de CETYS Universidad Campus Mexicali. Aunque el gobierno estatal ha emitido tarjetas con descuento, la realidad es que se trata de un servicio caro que incluso en julio con el 5.62 por ciento se ubicó con una inflación por encima de la general de 4.37 por ciento. González recordó que el sector manufacturero representa una parte importante de la población que utiliza el transporte público para acudir a su empleo, sin embargo, al no ser un medio eficaz para planificar un horario, las empresas han generado una serie de contratos con compañías de transporte privado como medida preventiva a la impuntualidad, así como el ofrecimiento de un estímulo económico por llegar a tiempo al área laboral. "Es inviable planear tu ida al trabajo esperando un transporte que no sabes cuándo pasará, que es inseguro. Súmale que en tiempos de calor, a pesar de que se exige que haya refrigeración, muchos no tienen", expresó. Finalmente cabe recordar que en Mexicali se paga una de las tarifas más altas por el transporte público en 15.50 pesos con tarjeta y precio preferencial de $7.75 a personas de la tercera edad, estudiantes e individuos con discapacidad. En caso de pagar en efectivo se le cobran al usuario 20.00. De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos de Baja California este problema se arreglará cuando el Estado se ponga a trabajar en un diseño verdadero de transporte de buena calidad basado en trenes, que alguna vez ya se había planteado y debe ir acompaña de un freno a la internación de autos chocolate.