México, primer lugar en ciberdelincuencia y en BC no hay acciones sobre esto: Canieti Noroeste

foto-resumen

Tijuana, Baja California, mayo 3.- Teniendo en cuenta que México ocupa el primer lugar en ciberdelincuencia en Latinoamérica, y Baja California es el tercer estado con mayor incidencia en la República Mexicana, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti Noroeste) llevó a cabo un seminario de análisis denominado Ciberseguridad Efectiva, una Perspectiva Panorámica 2023. El presidente de Canieti Noroeste, José Luis Villasana Beltrándijo que si México no refuerza los mecanismos legales para brindar una certidumbre jurídica sobre los ciberdelitos, va a seguir existiendo la impunidad en este tema que causa un gran impacto económico negativo en Baja California y en todo el país: "Desafortunadamente hay un gran vacío y un área de oportunidad muy fuerte en la legislación, lo hemos señalado de manera constante y aun cuando ha habido algunos intentos de algunos legisladores en Baja California por presentar iniciativas, resultan ambiguas, débiles y mal fundamentadas". El presidente de la cámara empresarial indicó que a través del Consejo de Ciberseguridad de Canieti Noroeste, en coordinación con la Cámara de Diputados a nivel federal, se está trabajando para emitir toda la legislación necesaria en temas de ciberdelincuencia, pero que en Baja California, a pesar que se tiene varios meses trabajando en ello, el diputado independiente Román Cota Muñoz, recién presentó una iniciativa, sin tomar en cuenta todo el trabajo previo realizado y nunca tuvo acercamiento con este grupo de expertos en ciberseguridad. Precisó que por medio de dicha legislación fortalecida por todos los sectores involucrados, se logrará la tipificación del delito y la adjudicación específica de las responsabilidades, a través de herramientas cibernéticas que permiten comprobar cómo se llevan a cabo los ciberdelitos, de manera que a las víctimas ya sean personas, entidades y empresas, se les pueda ofrecer mayor certidumbre jurídica. "Ya va muy avanzado el tema de la ciber legalidad a nivel federal, me gustaría decirles que aquí en el Estado pudieran hacer lo mismo".