Operadores de transporte público deberán ser capacitados en Lengua de Señas

foto-resumen

El Pleno del Congreso de Baja California aprobó una iniciativa de la Diputada Gloria Arcelia Miramontes Plantillas, que tiene el objeto de fomentar que los operadores de transporte público, sean capacitados en Lengua de Señas Mexicanas (LSM), para las personas con sordera con necesidad de transportarse. Por diecinueve votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, fue avalado el Dictamen No. 4 de la Comisión de Desarrollo Metropolitano, Conurbación, Infraestructura, Movilidad, Comunicaciones y Transportes, relativo a la reforma a la Ley de Movilidad Sustentable y Transporte Estatal. La dificultad de las personas con discapacidad auditiva para comunicarse con los demás, dificulta su desarrollo educativo, profesional y humano, por consecuencia se ven limitadas sus oportunidades de inclusión. Ante esta necesidad, las personas sordas han desarrollado su propia forma de comunicación, como es la Lengua de Señas Mexicana (LSM), sin embargo, aunque les permite comunicarse entre sí, no siempre facilita la relación con el resto de la comunidad, sobre todo, con los oyentes que la desconocen.