Tijuana, Baja California, enero 19.- La regidora Gina Arana Cruz consideró positivo el pago de la deuda del Ayuntamiento de Tijuana, anunciado por la alcaldesa Montserrat Caballero Ramírez, sin embargo, dijo que es necesario que se demuestre la documentación que lo compruebe. De acuerdo con la edil panista, desde el día en que la presidenta municipal hizo el anuncio de que su administración saldaría la deuda histórica, mediante el pago de cuatro créditos a tres instituciones, ella solicitó que le hiciera llegar el soporte documental financiero por el cual se determinó el pago. “Que de entrada si la pagó, qué bueno, digo, y esto es en aras de la transparencia que se maneja o que pregona el ayuntamiento de Tijuana”, mencionó. “Al cierre del último trimestre, que está en sistema y que es hasta agosto el ingreso y el egreso van a la par. El último trimestre, de septiembre a diciembre todavía está en proceso, no cierra, no tardan en cerrar el sistema, los cierran a finales de enero, para cerrar el último ejercicio fiscal del último trimestre anterior”, añadió. Arana Cruz aceptó que no tiene la documentación del caso, sin embargo, dijo que sabe por las mismas declaraciones de la alcaldesa en medios de comunicación, que la intención es pagar a las tres instituciones financieras con las que Tijuana tiene deuda. “Qué bueno, si se paga qué bueno, pero que se muestre la documentación, y el recurso; el recurso seguramente viene de lo que se pagó en años anteriores, hace dos años, de la deuda que tenía el Estado con el ayuntamiento de Tijuana, se pagó en octubre de 2021”, dijo Gina Arana. Además, explicó que si el recurso está en una cuenta concentradora y no en alguna partida presupuestal, no necesita la aprobación del Cabildo para disponer de él. Sostuvo que de tratarse de recursos pertenecientes a alguna partida en especial, se podría detectar y entonces sí tendría que pasar por la Comisión de Hacienda del cabildo, la solicitud para hacer el pago de la deuda, elaborando un dictamen para ser votado en el Pleno. "Si bien ahorita se lo permite hacerlo la Ley de Disciplina Financiera, porque está en una cuenta concentradora, pero somos 17 personas las que estamos ahí en el Pleno, y para eso también tiene un cuerpo colegiado, para tomar las decisiones para la ciudad”, concluyó.