Preocupa a Canaco Tijuana el tipo de repatriados que enviará EEUU

foto-resumen

Tijuana, Baja California, diciembre 20.- Ante el alto flujo de repatriados que podrían ingresar a Baja California el próximo año, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) de Tijuana, Julián Palombo expresó su preocupación y temor porque los primeros repatriados serían los que están purgando alguna condena en alguna prisión y otros que se encuentran en la indigencia o drogadicción, pues podrían ser presa fácil para las células delictivas. “Estamos muy preocupados por estas amenazas vertidas por el presidente Donald Trump por deportación de migrantes en calidad de ilegales que se encuentran en Estados Unidos, repatriarlos a nuestra frontera va a provocar un problema social, económico y de inseguridad, y si los deportados caen en manos de las bandas delincuenciales esto puede provocar un incremento en el ambiente de inseguridad”, dijo Palombo Saucedo. El líder de la Cámara Empresaria dijo que por eso es necesario se implemente también un filtro en la Garita con Estados Unidos para que una vez que lleguen en calidad de repatriados las personas ya estén identificadas si cuentan o no con un historial delictivo, además de conocer la situación en la que se encuentran. Insistió a las autoridades de los tres niveles de Gobierno para que el filtro el cual propone sea multidisciplinario, en donde participen Instituto Nacional de Migración (INAMI), la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Baja California (CEDHBC), Gobernación, la fiscalía general, y dependencias de gobierno que ayuden a identificar y conocer cual es la situación en general en la que se encuentra cada uno de los ciudadanos repatriados. “Estamos hablando de un filtro que esté integrado por todos los órganos de gobierno y liderado por las autoridades federales, porque es muy importante identificar su situación. Y, por otro lado, se debe implementar una repatriación voluntaria una vez que ingresen a nuestro país ellos tengan un transporte a la mano para que regresen a su ciudad o país natal, porque muchos no tienen el recurso económico, ni familiar o amistad que los albergue y es en donde terminan en situación de calle o en manos de las bandas criminales”, concluyó Palombo Saucedo. A pesar de lo que dice Palombo, Baja California dejó de ser el principal receptor de deportados pasando al tercer sitio de acuerdo con las cifras de enero a septiembre que dio a conocer el Instituto Nacional de Migración (INM). En el reporte mensual Sonora encabeza la lista con la recepción de 59 mil 762, seguida de Tamaulipas con 41 mil 85. Le sigue Baja California con 37 mil 335 que se distribuyen en 32 mil 182 para Tijuana que concentra el 86.2 por ciento, mientras que el resto es para Mexicali con 5 mil 153.