Tijuana, Baja California, mayo 3.- El presidente de Index Zona Costa BC, Pedro Montejo Peterson, informó que se realizó la primera reunión mensual de socios con la sección Tecate, en donde advirtió que Baja California no tiene certeza jurídica por ello inversionistas salen a buscar otros lugares para destinar su capital. En su mensaje de apertura, Montejo Peterson señaló que la detonación de la industria en la ciudad de Tecate es inminente, por lo que la reunión de socios con la Sección Tecate cobra gran relevancia ya que se inicia con una serie de actividades que se enfocarán en absorber la mayor cantidad de empresas tecatenses para el desarrollo de Baja California. “A las autoridades no les gusta hablar sobre la realidad del nearshoring, particularmente de que del total de empresas que han llegado a México, solo el 2% ha arribado a Baja California; hemos hablado de la situación de energía, agua, sobre las nuevas situaciones que se vienen como la propuesta de la reducción de la jornada laboral, que en tiempos electorales va a pasar, entonces tenemos que estar pensando en todo esto”, aseguró el presidente de la Asociación de la Industria Maquiladora y de Exportación - Index Zona Costa BC. Montejo Peterson reconoció que la mayor parte inversiones han llegado a Nuevo León dijo que con el 50% pero es el 72%, seguido con el 14% de Coahuila, 8% a San Luis Potosí y a Yucatán, lo que pone a Baja California como un Estado que no tiene certeza jurídica debido a que hace un año, la entidad llegó a un límite de naves industriales, lo que provocó que los desarrolladores salieran a buscar otros lugares. “La idea es cambiar eso, con el trabajo de todos nosotros podemos reducir costos logísticos, se va a ampliar hasta cierto punto el Puerto de Ensenada, pero no será suficiente, tenemos que conocer cuáles son nuestras opciones”, confirmó. Por su parte, el teniente coronel José Luis Nolasco Lima, quien está a cargo de la Aduana de Tecate, indicó que se ha hecho una campaña de difamación a esta aduana que supuestamente afirma que sus tecnologías no funcionan al 100%, lo cual, refutó al señalar que es falso ya que la aduana puede llevar a cabo operaciones con la tecnología más adecuada mediante el Sistema Pita: “tenemos un tiempo para mover un pedimento de 3 a 5 minutos” Explicó que han hecho diversos análisis comparativos con el cruce de Tijuana que señalan que el tráfico y el tiempo de espera por dicha garita, es mayor en comparación que por la aduana de Tecate, y que reduce drásticamente el tiempo de mover las mercancías hacia su destino final. En tanto, el Contador Público Manuel Fernández García, director financiero de Baja California Railroad, describió que son la primera línea de ferrocarril auténticamente binacional, ya que su dueño es mexicano, la empresa americana y sus estipulaciones están certificadas por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes tanto para operar por la vía corta Tijuana-Tecate como por la de Estados Unidos. “En promedio podemos transportar 3.5 o 4 veces más mercancía que un camión de 53 piezas, la razón: nosotros no tenemos la famosa restricción de un tonelaje de 40 mil libras distribuidas entre los ejes, podemos transportar hasta 100 toneladas” comentó Fernández García. Agregó que al tener su propio cruce ferroviario que conecta Baja California y San Diego, se ocupan solamente 2 personas para cruzar en un tiempo estimado de 15 minutos, lo que es equivalente a un tiempo de espera promedio de hora y media a través de Tijuana con 60 unidades.