Baja California registró 2 mil 964 homicidios durante 2020, la cifra más alta de la historias, de acuerdo con la información que dio a conocer el INEGI. Estas cifras se derivan de la estadística de defunciones registradas, a partir de los registros administrativos de defunciones accidentales y violentas, los cuales son generados por las entidades federativas y que son recopilados mensualmente por el INEGI. Las fuentes informantes que tuvieron al menos un registro de homicidio corresponden a 362 Oficialías del Registro Civil, 256 Agencias del Ministerio Público y 104 Servicios Médicos Forenses. A partir de 2015, el INEGI capta información de presuntos homicidios directamente de los Servicios Médicos Forenses por medio de los certificados de defunción que emiten para las muertes accidentales y violentas. Además, capta datos en las Oficialías del Registro Civil a través de actas y certificados de defunción. Esta información se complementa con la proporcionada por las Agencias del Ministerio Público mediante cuadernos estadísticos. Retomando el caso de Baja California, presentó un aumento del 5 por ciento anual con respecto a 2019. Por otra parte, las estadísticas revelaron que en 2020 se registraron 36 579 homicidios en México. Es decir, una razón de 29 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, tasa que es igual a la registrada en 2019.