San Felipe, Baja California, junio 12.- La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) difundió los resultados del ‘Crucero de Observación Vaquita Marina 2024′, en el que avistaron nueve especímenes, cifra inferior a las 13 de 2023, aunque los expertos consideran que la población se “mantiene estable”. En la revisión participaron la Secretaría de Marina (Semar), en coordinación con Sea Shepherd Conservation Society (SSCS), informa los resultados del “Crucero de observación vaquita marina 2024” en la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, en el área de refugio para la protección de la vaquita marina, específicamente en la Zona de Tolerancia Cero (ZTC). “El menor número de ejemplares observados no puede interpretarse como una disminución de la especie”, advirtió en una conferencia virtual Bárbara Taylor, científica independiente responsable de los avistamientos durante la expedición, pero los miembros del equipo señalaron que las vaquitas no se recuperarán hasta que haya un acercamiento con los pescadores y se les incentive un método de pesca que no las mate. Los expertos recordaron que es “muy probable que existan ejemplares no vistos durante el crucero” fuera de la zona de monitoreo que en la actualidad tan solo abarca la Zona de Tolerancia Cero (ZTC), área protegida donde no se permite ningún tipo de pesca. Taylor recordó el declive de esta especie en peligro de extinción, que disminuyó en un 95 por ciento desde 1997, cuando se estimaba su población en unos 567 animales, y lo achacó a “la muerte de vaquitas en las redes de enmalle para la pesca de otras especies”. “Salvar a la vaquita es lo más importante, seguiremos trabajando con el Gobierno mexicano para lograr nuestros objetivos en el nombre del medioambiente”, destacó Pritam Singh, director general de Sea Shepard, una organización civil especializada en la conservación de fauna marina que participa en el proyecto.