Reprueban a Montserrat y Norma en efectividad para resolver problemas de Tijuana y Mexicali

foto-resumen

En diciembre de 2023, 62.2% en Tijuana y 52.5% en Mexicali de la población de 18 años y más, consideró que es inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI. Asimismo, el 32.9% de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal. Por otra parte, en la percepción del desempeño gubernamental, 81.1 % de la población de 18 años y más consideró los baches en calles y avenidas como uno de los problemas más importantes en su ciudad; 60.2 % las fallas o fugas en el suministro de agua potable y 59.0 % dijo que el alumbrado público era insuficiente. De la población considerada, 43.0 % refirió que los hospitales saturados o con servicio deficiente representan uno de los problemas más graves en sus ciudades. En este sentido, en Tijuana apenas el 17.1% y en Mexicali el 39.1% de la población de 18 años y más consideró el gobierno de su ciudad como muy o algo efectivo para resolver los problemas más importantes, reflejando el pobre papel que han realizado Montserrat Caballero y Norma Bustamante, respectivamente. Finalmente, en Tijuana el 62.6% y en Mexicali el 44.3% de la población que tuvo contacto con autoridades de seguridad pública experimentó algún acto de corrupción.