El encargado de Salud en el Estado, Alonso Pérez, reconoció que actualmente hay en hospitalización por COVID, 3 niños, de entre 10 y 14 años, y dos más, entre 15 y 19 años, es decir, 5 pacientes pediátricos por debajo de los 19 años. El contagio en niños y jóvenes ha sido minimizado tanto por el gobierno federal, como el estatal y ello no es cosa menor como se está viendo en Estados Unidos donde el contagio por COVID ha alcanzado niveles récord en niños. De cara al regreso a clases esto ha incrementado la preocupación sobre el alto riesgo que corren niños, jóvenes e incluso maestros con el fuerte avance de la variante Delta. Por lo pronto, en su reporte de la situación actualmente, la ocupación hospitalaria COVID en Baja California es de 44.41por ciento, lo que representa un 28.8 por ciento más que hace un mes; hay 193 camas disponibles, que representan una reducción mensual de 14.9 por ciento; se tienen 188 ventiladores disponibles, lo que representa 21.7 por ciento menos que hace un mes; hay 119 pacientes hospitalizados (confirmados por laboratorio) cifra mayor en 43.3 por ciento a la del mismo día de julio, en tanto que la tasa de reproducción efectiva avanzó de 1.02 a 1.19. Estos datos confirman fuerte avance que está teniendo Delta, que de acuerdo con la Secretaría de Salud federal, hasta el 15 de agosto ha contagiado a mil 717 bajacalifornianos, con lo que agosto se coloca hasta ahora con la tercera cifra más alta del año, pero cuando faltan algo más de dos semanas para que concluya, todo indica que puede llegar a ser el segundo mes con mayor número de contagios en este año, si bien las muertes (72) se han desacelerado debido a la vacunación; sin embargo, no se tiene vencida a la pandemia y como señaló Alonso Pérez, ya está enfrente el verano y con esa temporada de frío, la llegada de la influenza, que es un socio mortal del COVID-19. El secretario de Salud, Pérez Rico reconoció que el invierno “pondrá a prueba a todos, con la ola que se viene…”. Mientras tanto la SEP sigue con su plan de regreso a clases. En un boletín anunció que “son 96 escuelas (públicas y privadas) de educación básica, media superior y superior seleccionadas para tener un regreso presencial a clases la primer semana y segunda semana del proyecto de reapertura para el ciclo escolar 2021-2022. Esta fase contempla el regreso gradual a través de dos semanas como primer objetivo, en la cual, las distintas escuelas del estado del nivel de educación básica, media superior y superior, podrán regresar de forma presencial, siempre y cuando cumplan con las especificaciones establecidas por autoridades educativas y salubres”. Con estos señalamientos queda claro que hay temor en la autoridad y que está respondiendo más que nada al capricho de Andrés Manuel López Obrador. Veremos qué determinan finalmente los padres entre el contagio de los hijos o una vida saludable que les permita más adelante subsanar este atraso en su educación.