Se dispara percepción de inseguridad en Tijuana y Mexicali

foto-resumen

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que difundió el INEGI, la percepción de la población sobre la seguridad pública en Tijuana y Mexicali registró un incremento durante el segundo trimestre del año. En Tijuana el 83.0% de la población de 18 años y más en consideró que es inseguro vivir en su ciudad cifra superior al 81.4% registrado en el primer trimestre del año. En Mexicali por otra parte, creció de 68.5 por ciento en el primer trimestre del 2022 a 78.0 por ciento en el segundo trimestre. En junio el 67.4 % de la población de 18 años y más residente en 75 ciudades de interés consideró que es inseguro vivir en su ciudad. Lo anterior representa un aumento estadísticamente significativo con relación al porcentaje registrado en marzo de 2022, que fue de 66.2 %, pero no representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a junio de 2021, que fue 66.6 por ciento. En esta edición, 20 ciudades y demarcaciones tuvieron cambios estadísticamente significativos frente a marzo de 2022: seis presentaron reducciones y 14, incrementos. Durante junio de 2022, 72.9 % de las mujeres y 60.9% de los hombres consideraron que es inseguro vivir en su ciudad. Las ciudades con mayor porcentaje de población que se siente insegura fueron: Fresnillo, Zacatecas, Ciudad Obregón, Irapuato, Cuautitlán Izcalli y Colima con 97.2, 90.4, 89.7, 89.7, 89.0 y 87.5 por ciento, respectivamente.