Se mantiene elevada la percepción de inseguridad en Mexicali

foto-resumen

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) correspondiente al cuarto trimestre de 2024, periodo en el que las cifras para Mexicali indican una percepción de inseguridad preocupante entre los mexicalenses. La ENSU con datos a diciembre de 2024, reportó que 64.0% de la población de 18 años y más, residente en la zona urbana consideró que es inseguro vivir en su la capital cachanilla, en números redondos siete de diez ciudadanos, lo cual es realmente preocupante para una ciudad que llegó a ser una de las cinco mejores para vivir en México. Lo anterior, detalla el INEGI en su reporte, es un cambio significativo al comparar con diciembre de 2023 (52.5 %), siendo Mexicali, entre las ciudades encuestadas, una de las 21 áreas urbanas que presentaron cambios estadísticamente significativos frente a diciembre del 2023. Tijuana por su lado no se quedó atrás pues el 62 por ciento de la población dijo sentirse insegura.